El candidato a diputado provincial por el FROP, Fernando Gómez, explicó: “En este desafío de construir una alternativa en nuestra provincia, un poco desbordados de las prácticas a las que nos tienen acostumbrados, hemos podido cerrar con candidatos en cuatro departamentos”.
Por otra parte, el referente del cooperativismo en nuestra provincia, señaló: “En este tipo de democracias formales, creemos que hay que ponerles vida a estos espacios y darle protagonismo a la ciudadanía a través de una voz disidente y constructiva en relacion a lo que nosotros queremos como provincia”.
Respecto de las propuestas dadas a conocer por los diferentes espacios, Gómez sostuvo: “Lo que nosotros creemos que se plebiscita este 4 de junio son dos proyectos, uno que tiene que ver con el atraso, el abandono, y el empobrecimiento de nuestra provincia y creemos que tenemos muchos protagonistas que son responsables de eso”, y remarcó: “Lo que planteamos desde el FROP que tiene que ver con un proceso de construcción, de emancipación, de construcción de autonomía, de desarrollo productivo, de fomento a las economías regionales, con protagonismo de la ciudadanía”.
“Se da un fenómeno en estas elecciones que, como te habrás dado cuenta, son muchos los que se presentan y muchos de los que se presentan en el 2015 fueron colectoras de Beder y también colectoras de FCR; y en una elección legislativa es como que todos nos disfrazamos de alternativa o propuesta para un cambio y renegamos contra nuestros patrones políticos” disparó Gómez, y aseguró: “En ese sentido el FROP lo que busca es ser coherente con lo que venimos planteando desde hace tiempo, principalmente en la estructura productiva que es la posibilidad de que La Rioja pueda construir su destino y el impacto que esto tiene en lo económico, en lo social y en lo cultural”.
Propuestas
Asimismo, Gómez apuntó: “Esa voz que venimos arrastrando de pueblo adentro es lo que queremos llevar a la legislatura”, y detalló: “Principalmente lo que planteamos es la reactivación del marco productivo y para eso necesitamos con urgencia un relevamiento de los proyectos y los desarrollos del sector privado y de la economía familiar y social para reactivarlos y acompañarlos con políticas públicas estatales”.
Por otra parte, Gómez indicó: “La regulación de las tierras indivisas, que no tienen la posibilidad de tomar un crédito para ningún desarrollo productivo o inversión porque no hay título de esas tierras porque se han concentrado en pocas manos y se siguen expropiando, sobre todo en la zona de los llanos”.
En ese sentido, y en el marco de las propuestas del espacio, el referente cooperativista destacó: “Plantear urgente una emergencia social y sanitaria, en el interior es terrible la situación sanitaria”, y añadió: “Somos testigos de la lucha de los trabajadores de la salud, pero esas deficiencias impactan en la ciudadanía, y a esto el ciudadano del interior lo vive de una manera dramática”.
En referencia a la problemática de los suicidios de jóvenes y adolescentes en nuestra provincia, Gómez estimó: “Tenemos que generar políticas públicas de contención para poder erradicar de esta manera la muerte de nuestra juventud”.
A su vez, el candidato a diputado por el FROP afirmó: “Las iniciativas tienen que ver con construir una representatividad y llevar adelante un conjunto de herramientas para plasmar un proyecto de provincia que creemos que está ausente, por lo menos desde el sector del campo popular”.
Construcción del espacio y armado de las listas
El referente del FROP, y candidato a ocupar una banca en la Legislatura provincial remarcó el trabajo que lleva adelante el espacio político y lo que implicó conformar las listas de cara a las elecciones del 4 de junio. En ese sentido sostuvo: “Fue fácil a partir de lo que se viene trabajando con perspectiva de desarrollos productivos y el sostenimiento de las cooperativas. Nosotros no lo proclamamos, lo hacemos cotidianamente y se van generando alrededor de los 1800 puestos de trabajo a partir de las 35 cooperativas que hoy estamos funcionando en la Federación de Cooperativas y la posibilidad de aportar desde el valor productivo”.
Nosotros no lo proclamamos, lo hacemos cotidianamente y se van generando alrededor de los 1800 puestos de trabajo a partir de las 35 cooperativas que hoy estamos funcionando en la Federación de Cooperativas"
Por su parte, Gómez aseguró: “Impactamos en el 0,8 por ciento del producto bruto geográfico hoy en la provincia”, y resaltó: “Lo que proclama el FROP no es una ilusión óptica, es un hecho concreto que viene construyéndose desde el pie, desde hace por lo menos 12 años en nuestra provincia y que creemos nosotros que tiene que emerger como un proyecto de provincia en la que es posible un futuro para todos y en eso tiene puestas las energías el FROP”
“En ese marco, hay muchos compañeros que se ilusionan y participan. Está por ejemplo Lucio Navarro, un compañero que hace dos años volvió del exilio a su pueblo natal y decidió ponerse al frente de la candidatura en Castro Barros”, manifestó Gómez..
Acuerdo
El referente del cooperativismo y militante social informó además: “Estamos convocando a firmar un acuerdo entre todas las fuerzas políticas en tres ejes” y detalló: “El primero es que el estado provincial nos garantice con recursos económicos y difusión en los medios de comunicación a cargo del estado para estar en igualdad de condiciones a a hora de la participación electoral”.
Respecto del segundo eje del acuerdo, Gómez comentó: “Hacer un acuerdo por un conjunto de leyes que, creemos nosotros, se tienen que derogar o modificar” e indicó: “Una de ellas es el decreto Cavero, otras son la construcción de las paritarias, la emergencia sanitaria, lo que está pasando con respecto a la desocupación y al cierre de las empresas. Son leyes en las que debemos acordar todas las fuerzas políticas que cualquiera que entre en la cámara las debe hacer cumplir o proponer”.
Para finalizar, Gómez apuntó: “El otro eje es abrir una instancia de debate entre los principales candidatos que tienen las listas para que expliquemos cuáles son las propuestas y proyectos de cada uno de los espacios que se presentan en función de desenmascarar y llevar información para que el electorado tenga un panorama más claro de lo que está votando”.