En vísperas de un nuevo aniversario de La fundación de La Rioja, el candidato a diputado provincial por la alianza Cambiemos-FCR, Gustavo Galván sostuvo: “Más allá de la fiesta que vamos a vivir mañana, la gente está esperando un cambio en las caras pero también en la metodología de hacer política”.
Por otra parte, el letrado hizo referencia a la campaña que llevan adelante los candidatos de Cambiemos en la provincia y afirmó: “Esto de visitar puerta a puerta, ponerle cara al problema que está teniendo el riojano hoy, está siendo muy bien recibido. Les decimos que nosotros no tan solo somos la buena política, sino que venimos con muchas ideas y proyectos con muchos valores y honradez para ponerlo a consideración de la gente”.
Asimismo, Galván manifestó: “Creo que estamos en un contexto en el que estamos en condiciones de establecer una refundación de provincia tanto en su orden institucional como también en sus desafíos económicos y ahí es donde tenemos que entrar a hacer nuestros aportes para incentivar el desarrollo privado a través de la iniciativa privada, el potencial de la gente”.
De la misma manera, el candidato a diputado por el frente Cambiemos-FCR apuntó: “Nuestra realidad es un cúmulo de micros y pequeños emprendimientos, más allá de las grandes inversiones que se han radicado a través de leyes de desarrollo de años anteriores”, e indicó: “Así que nuestra apuesta es fortalecer ese sector, el más reducido en materia económica, pero con un potencial muy grande en cuanto al empleo”.
A su vez, Alfredo Brígido especificó: “Necesitamos políticas pensadas para fortalecer el mercado local a través de una recomposición del ingreso público sin afectar recursos que son escasos para la provincia, pero si redireccionar algunos recursos que van a actividades a las que creemos que no deberían ir, y si a fortalecer el empleo”.
“Con eso lograríamos mejorar el mercado local e incentivar el comercio local y a niveles más significativos en materia económica estamos atentos a los avances y los logros que tiene la nación para que tenga un derrame directo hacia nosotros como provincia”, aseguró el candidato de Cambiemos..
En otro tramo a la entrevista, y aludiendo que ningún candidato de otros partidos hizo referencia a la problemática de las adicciones, Gustavo galván adelantó: “Uno de nuestros proyectos en ese sentido es brindarle contención laboral a aquella persona que ha terminado su tratamiento terapéutico”, y criticó: “Esto es importante para que no tenga una recaída. pero esto está relacionado con una falta de políticas por parte del estado provincial que no sólo no ha creado un solo centro de salud para este tipo de adicciones, sino que ha tenido que llamar a la coordinadora a nivel nacional para que articulen programas que serán implementados recién en 15 días. hay que atacar el ,origen. En nuestras caminatas vemos una gran cantidad de niños y adolescentes que no son contenidos en La Rioja”.
Por su parte, Galván comentó: “Los centros vecinales están totalmente olvidados, los clubes barriales que decir, sin sanitarios y sin luz. No puede ser que el estado haga una mirada parcial de los jóvenes respecto del club de fútbol. Esa carencia de políticas de contención que tiene el estado se ve reflejado en que los chicos están deambulando en la calle”.
Los candidatos de Cambiemos dieron a conocer su postura respecto de la aplicación del decreto 840 y dejaron en claro: “Estamos a favor de que se controle la siniestralidad, estamos a favor de que la gente no maneje alcoholizada. Lo que rechazamos y repudiamos es que se la prive de la libertad porque es una privación ilegítima, es inconstitucional”, y explicaron: “Lo que proponemos es que en vez de que se le quite la libertad se le conceda un trabajo comunitario. Se le quita el auto, se le impone una multa, y encima va preso, con la consiguiente consecuencia de que esa gente pierde el trabajo”.
En alusión al anuncio por parte del presidente del Tribunal Electoral, Emilio Pagotto sobre la actuación de la policía de la provincia en los comicios del 4 de junio, Galván recordó: “En todos los actos eleccionarios los comicios fueron custodiados por autoridades nacionales, Gendarmería o el Ejército”, y añadió: “La principal responsabilidad cuando se convoca a elecciones es de la provincia. El presidente del Tribunal Electoral dijo que no vamos a hacer tanto lio por una elección parcial de 7 departamentos. Si han hecho tanto lío para adelantar las elecciones deberían haber previsto el presupuesto para cubrir un tema tan esencial como el control de las urnas”.
El letrado, y candidato a diputado provincial por Cambiemos-FCR informó: “Nosotros vamos a fiscalizar las mesas con los fiscales que venimos preparando desde hace tiempo, porque no podemos concebir que un argumento como ese manche de dudas un proceso que debe estar garantizado por el estado provincial”, y concluyó: “Ellos son los principales responsables al no haber previsto los fondos para que esto ocurra. Vamos a reiterar el pedido de la presencia de Gendarmería”.