El cineasta, docente de la UNLaR y candidato a diputado provincial por el partido Nuestra Tierra, Carlos Ruiz, habló en La Mañana de La Red de su incorporación a la propuesta. Señaló al respecto: “Estuve negado a presentarme como candidato. Es ese hartazgo en el que todos coincidimos, por donde vayas la gente está harta y hay que involucrarse sino les estamos dando vía libre para que sigan haciendo más de lo mismo
Por su parte, Ruiz aclaró: “Tuvo mucho que ver que haya sido Lucía la que me convocó. Se de su lucha y colaboré en sus campañas anteriores”.
En cuanto a la campaña de Nuestra Tierra de cara a las elecciones legislativas del 4 de junio, la legisladora y candidata a retener su banca por Nuestra Tierra comentó: “Hemos caminado barrios, administración pública provincial y municipal y hemos visto que nos conocen y tienen muy buena impresión y opinión de nuestro trabajo”, y agregó: “No solo vamos a retener la banca con la que me honran, sino que vamos a ampliar nuestra participación”.
Respecto de las conclusiones del trabajo previo a las elecciones del próximo domingo, Ávila sostuvo: “Es muy contundente todo lo que está pasando y se nota cuando nos pide el voto. El porcentaje de indecisos está disminuyendo se habla de 14 puntos. Creo que cuando llegue el momento de decidir que castiga a Beder y la corrupción es Nuestra Tierra la opción”.
Asimismo, la diputada por Nuestra Tierra afirmó: “En toda la administración pública te plantean que no se pueden jubilar por las cifras en negro, dejan de percibir la quincenita, entonces hay que trabajar en ese sentido”, e indicó: “Muchas veces a un salario escaso para cubrir necesidades se suma un núcleo familiar con numerosos desocupados”.
Por otra parte, la legisladora y candidata a retener su banca hizo referencia a la crisis habitacional de la provincia, y denunció: “Tenemos el testimonio o casos testigo de lo que sucedió en el Francisco 1ero. Hice una denuncia respecto de las casas fantasma. Se entregan 15 y se construyeron 17, y una de esas dos viviendas están mal asignadas”.
“La esencia del barrio Francisco 1ero es erradicar los asentamientos, y estas casas eran de rápida construcción pero con todos los servicios”, recordó Ávila, y apuntó: “No puede ir a manos de funcionarios. Esto provoca mucha ira en la persona que sigue en el asentamiento y que, por no ser familiar de algún funcionario, no tiene la vivienda”.
De la misma manera, la diputada por Nuestra Tierra habló de la custodia de las urnas y dijo: “Tenemos muchos voluntarios. Un cuerpo propio de gente comprometida en las 57 escuelas y en cada una de sus urnas, estamos tranquilos más la intervención de Gendarmería y de la Policía, hay un contexto de seguridad. Igual, cuando quieren hacer fraude lo hacen, son expertos en eso. Lo hacen en cosas muy evidentes como la dádiva”.
La candidata a retener la banca de Nuestra Tierra en la Legislatura provincial pidió transparencia de los fondos utilizados para la campaña, y remarcó: “Sobre todo a las que se dicen mayoritarias y representativas a que hagan lo mismo”, y sostuvo: “Lo que están dando es lo que les va a faltar durante los restantes 4 años. Las personas lo tienen que retirar porque es parte de todo lo que ya les han quitado. pero después del 4 de junio se sigue viviendo”.
“No cualquiera ha alertado sobre esta práctica, lo hizo el vicegobernador. Ya en otros momentos la gente ha recibido y no los ha votado”, destacó Ávila.
Para finalizar, el docente y comunicador Carlos Ruiz reflexionó: “En algún lugar del ADN cultural riojano está el gen heróico de la resistencia y está dormido, pero cuando se despierta sale a la calle y castiga”.