Radio la Red: ¿Cómo continúa su contacto con los vecinos después de haber ejercido la función pública durante tanto tiempo, teniendo en cuenta que siempre le gustó estar cerca de la gente?
Ricardo Quintela: Después de 12 años de estar en la función pública, cuando uno sale extraña ese contacto con el personal, cotidiano con la gente porque todos los días atendía un cupo de ciudadanos por diversos motivos y luego eso se trasladó un poco a mi casa porque era insuficiente el tiempo municipal.
Este último tiempo ha mermado un poco porque la sociedad ya sabía que no estando en la función pública había cosas a las que no podía dar respuesta, pero si escuchar a los compañeros Lo importante es que la gente pueda sentirse escuchada.
Compartiendo con compañeros la necesidad que tuvo el justicialismo de presentar una propuesta atractiva y competitiva. Esto me motivó a acompañara a Teresita y al resto de los integrantes de la lista.
Radio La Red: ¿Usted siente que se está poniendo al PJ al hombro?
Ricardo Quintela: No. Conformamos una propuesta interesante con representantes de los distintos sectores de la sociedad. Yo creo que la gente vuelve a recuperar expectativas en el peronismo y estamos pasando por una situación con muchas dificultades, yo no cuestiono hombres ni nombres, si cuestiono políticas a nivel nacional de las cuales somos absolutamente opositores. han generado una situación difícil para los sectores más vulnerables, estamos viendo que dia a dia la situación recrudece.
Vemos que se justifican con la mal llamada herencia para tomar medidas que van en contra de la mayoría del pueblo argentino.
Radio la Red: ¿Ustedes creen que Cristina Kirchner no ha cometido errores?
Ricardo Quintela: Si cometimos muchos errores, miramos el pasado para tratar de verlos, hacer la autocrítica y corregirlos. Pero la política peronista es una política distributiva, que generaba condiciones y calidad de vida diferentes, oportunidades diferentes.
Aqui un candidato a presidente prometió a los argentinos generar puestos de trabajo y como consecuencia tenemos 300 mil despidos en el país, dijo que iba a combatir la inflación rápidamente y hemos tenido el 42 por ciento de inflación el año pasado, dijo que iba a conservar las cosas buenas del gobierno anterior y cambiar las cosas negativas. No tan solo no atacó lo malo, sino que atacó lo positivo. Eliminó los subsidios e hizo creer que los subsidios eran mala palabra. Aumentó las tarifas de la luz y del gas a precios exorbitantes, lo que imposibilita que los ciudadanos conserven la calidad de vida que ya tenían y que ahora la ven deteriorada. Dijeron que no iba a haber devaluación, y devaluaron después de que adquirieron dolar futuro, y devaluaron casi el 50 por ciento de la moneda.
Esto impactó en los precios de la canasta básica familiar y en todos los otros productos. Achataron los sueldos y no permitieron que las paritaria actuaran libremente dijeron que los docentes iban a hacer el pilar y la columna vertebral del país y los docentes están en estado de conflicto permanente. una serie de cosas y las medidas que tomaron fueron medidas que beneficiaron a un sector muy reducido de la sociedad, que son los que concentran la mayor riqueza del país.
La eliminación de las retenciones significó que muchos programas que se financiaban incluidos los subsidios a la energía eléctrica y al gas quedan totalmente eliminados. Eliminò las retenciones a las mineras, generó la condonación de deudas a las empresas energéticas de 19 mil millones de pesos, 150 mil millones a los sojeros, generó 80 mil millones de pesos de deuda cosa que era absurdo pensar que nos podíamos endeudar tanto.
Cristina con todos sus defectos dejó una deuda que representaba entre el 30 y el 40 por ciento del producto bruto interno. Hoy la deuda representa el 150 por ciento del PBI. Esto es lo que tenemos ahora y es por lo cual estamos en la cancha.
Radio la Red: ¿Que diferencia a Ricardo Quintela y a Tere Madera a las otras listas que llevan candidatos peronistas?
Ricardo Quintela: Tenemos diferencias que son propias dentro del movimiento Justicialista, que en algún momento las dirimiremos entre nosotros puertas adentro, que es a lo que aspiramos. Una vez saldada esta instancia electoral, nos va a permitir que nos podamos sentar todos los peronistas para poder debatir las coincidencias que podemos tener y dejar de lado las diferencias para prepararnos a enfrentar el próximo proceso electoral. A nuestro juicio tiene una connotación nacional porque es la primera provincia que realiza elecciones para legisladores provinciales, las otras 23 provincias van a tener sus ojos puestos en La Rioja. Nosotros vemos como que hay un proceso de reorganización a nivel nacional del Justicialismo, como así también en todas las provincias argentinas.
Vemos que hay generaciones nuevas que están emergiendo con mucha experiencia y con mucho conocimiento de la realidad del país y que han sido inclusive funcionarios del gobierno anterior como Randazzo, Julián Domínguez, Alberto Fernández, Felipe Solá que están tratando de juntarse dejando de lado las diferencias para potenciar las coincidencias. eso nos estimula. pero si nosotros tenemos resultado positivo en nuestra provincia como creemos que lo vamos a tener y queremos que sea contundente.
Esto va a significar no tan solo un estímulo para las otras provincias, sino que también va a significar un alerta al gobierno nacional de una provincia que le brindó toda su confianza porque nos prometieron que íbamos a estar cada día mejor y que iba a eliminar la pobreza e hizo todo lo contrario.
Hay una decepción por parte de la gente con respecto a la confianza que habían depositado en el presidente. Va a ser un alerta al presidente de la nación y un mensaje que parte del justicialismo le va a enviar para decirle que cambie las políticas económicas. Hay mucha gente que está afuera del sistema y se está hundiendo hasta llegar casi a la indigencia.
Radio La Red: ¿Cuál es el proyecto que ustedes tienen desde el PJ para generar más empleo genuino y no tanta dependencia del estado?
Ricardo Quintela: Tenemos una visión sobre las provincias del norte y de la patagonia, que son los lugares a donde el federalismo no llega. No se puede tratar igual a los que son desiguales porque no hay peor desigualdad que esa. por lo tanto a las provincias del norte deben tener políticas diferenciadas en materia fiscal, de promoción industrial y de promoción del desarrollo de las inversiones que se vengan a instalar en la provincia. Caso contrario va a ser difícil. Si no hay emprendedores que vengan a invertir y que tengan ventajas comparativas para competir con la pampa húmeda o con las fábricas que están en el puerto va a ser difícil que vengan a instalarse en la.
Acá hubo un polo de desarrollo muy importante en el parque industrial que se instaló mientras tuvimos la promoción industrial, hubo una política importante cuando hubo diferimientos impositivos. Empezaron a verse plantaciones de olivos y otras cosas que nunca se habían visto. Hubo una política muy importante para la agricultura cuando hubo créditos y subsidios para los pequeños productores pudieran crecer y desarrollar esta actividad. Luego con la eliminación paulatina de la promoción industrial y de los diferimientos impositivos al no haber políticas diferenciadas en materia fiscal a nadie le conviene venir a invertir en provincias como la nuestra.
Además de eso tenemos problemas gravísimos al ser una provincia electrointensiva, que para cualquier emprendimiento que quieran realizar se necesita el elemento vital no tan solo para el consumo humano, animal y vegetal, sino para desarrollar cualquier actividad económica que es el agua. Y con el precio al que está la energía, sacar agua para producir es un costo adicional que no lo tienen los otros sectores por ejemplo de la pampa húmeda.
Radio la Red: ¿En que se basan los proyectos de la fórmula Madera-Quintela orientados a los jóvenes?
Ricardo Quintela: Empleo Joven estamos planteando el tema de los emprendedores: hay muchos emprendedores que tienen oficio y tarea para realizar y no tienen equipamiento o no tienen las condiciones necesarias para llevar adelante sus tareas, que sería un aliciente muy importante. Nosotros tenemos alrededor de mil personas detectadas que conocen los diferentes oficios, pero no pueden desarrollar su actividad porque no pueden adquirir sus equipamientos.
Por eso nosotros hemos definido una línea de créditos que no la puede dar el Banco Rioja, pero si la puede dar el Ministerio de Industria en una suerte de CFI, que con tasas subsidiadas y créditos blandos puedan estimular a los emprendedores para que puedan generar su propia unidad productiva.
Por otro lado tenemos a los jóvenes que se reciben y que sus padres no pueden instalarles el estudio jurídico, contable, de arquitectura o de ingeniería, que podamos nosotros facilitarles a través de una línea de créditos para jóvenes profesionales para que puedan desarrollar la profesión para la cual se han formado.
Por último tenemos el Empleo Joven, donde queremos con ventajas comparativas en materia fiscal y de las tarifas que necesitan los comercios para desarrollar su actividad económica, que puedan ser en parte subsidiadas si toman personal joven, entre los 18 y los 30 años
El boleto estudiantil es un tema que conocemos muy bien porque lo implementamos en La Rioja desde el 1 de mayo del 2015 y por razones que desconozco, y no soy quien para opinar por las razones del actual intendente, dejó de tener vigencia a partir del 10 de diciembre del 2015. peor durante 8 meses los chicos hicieron uso del BEG y no tan solo se beneficiaron los chicos sino también la empresa y el estado que pudo invertir para sacar un obstáculo fundamental para las familias riojanas. un padre con tres hijos debe disponer de más de 100 pesos para mandar a sus hijos a estudiar.
Radio La Red: ¿Porque los sueldos siguen siendo tan bajos en la provincia de La Rioja?
Ricardo Quintela: No lo puedo responder yo porque corresponde que lo digan quienes están en el Ejecutivo Provincial. Hay una cosa que es muy simple y que nosotros no le damos la dimensión que debe tener en el debate público y provincial que es el famoso punto de coparticipación que reclama el gobernador con tanto énfasis.
Tenemos una desinversión desde el año 88 hasta la fecha que hemos sido perjudicados con la sustracción de ese punto. Mucha gente le echa la culpa al justicialismo pero fue el gobierno del radical Raúl Alfonsín que nos eliminó un punto a nosotros y seis puntos a la provincia de Buenos Aires. Eso significan a la fecha de hoy 5.400 millones de pesos que se volcarían en salarios, en educación, en salud.
Eso genera un retraso en el crecimiento y en el desarrollo y en equiparación salarial con otras provincias. estoy hablando con otros compañeros a nivel nacional y acordamos en que la rioja se merece un fondo de reparación histórica por los fondos que dejó de recibir desde el año 88 hasta la fecha .
Queremos discutir esto a nivel nacional y en un contexto de un peronismo organizado, fortalecido, que mire hacia adelante y que trate por lo menos de plantear las alternativas que tenemos como argentinos para salir adelante.
Radio La Red: ¿Como continúa la campaña de la fórmula que integra como candidato?
Ricardo Quintela: Este tiempo limita mucho las reuniones que son en casas de familias y lo hacemos a cielo abierto, Lo que queremos que la sociedad sepa que es un mensaje muy fuerte para el gobierno nacional para que cambie su política económica. Nuestros enemigos no están en la provincia, tampoco están en la nación porque no son personas, son los flagelos de la sociedad como la pobreza, la indigencia y la falta de oportunidades que generan este tipo de políticas económicas. Nuestros adversarios son adversarios políticos, esto termina el 4 de junio y el 5 de junio nos tenemos que sentar a conversar.
Radio La Red: Usted que ha sido legislador ¿Qué opina del debate sobre los gastos reservados?
Ricardo Quintela: Los legisladores tienen que tener una partida minima para dar respuesta a su gente. Cada legislador de cada Departamento, y no es excepción la capital riojana tiene ciudadanos que lo van a ver por diversos problemas Los legisladores debemos tener una capacidad de respuesta mínima teniendo en cuenta de que no está en un ejecutivo, no tiene presupuesto y tiene que dar respuesta a muchas situaciones de emergencia.
Un legislador siempre abre una cuenta en la farmacia, otra para pasajes, para subsidiar a gente que viene desesperada para ver si le podes colaborar en tal o cual cosa, pero básicamente para el tema de salud. en el orden nacional teníamos pasajes para terrestres y tenias un cupo para eso, para becas, para clubes,personas intermedias o personas físicas. De todo se rinde cuentas para que habiliten la partida para el mes siguiente.