
La secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinosa, dialogó con La Red y realizó un balance sobre la situación laboral en la provincia durante el 2024, destacando un año marcado por cierres de empresas, dificultades económicas y esfuerzos para reactivar sectores clave.
“Empezamos el año no de la mejor manera. La devaluación de hace un año repercutió directamente en nuestra provincia, con el cierre de fábricas que llevaban décadas funcionando”, señaló Espinosa. Entre los cierres más impactantes estuvo el de Textilcom, que dejó sin empleo a casi 150 personas y más del 90% no volvió a conseguir trabajo.
La Secretaría de Trabajo gestionó acuerdos para que 122 de estos trabajadores comenzaran a cobrar sus indemnizaciones en cuotas semanales. “Algunos ya empezaron a cobrar, y hay conversaciones avanzadas para que la fábrica reabra sus puertas y recupere parte de los puestos de trabajo de manera progresiva”, explicó Espinosa.
En este sentido, la funcionaria comentó que a pesar de los despidos, hubo iniciativas para mitigar el impacto en el empleo. Una de ellas fue un convenio con el sector industrial para capacitar a más de 100 personas, de las cuales más del 50% lograron empleos, incluidos ex trabajadores de Textilcom.
Espinosa expresó cautela ante la posibilidad de reabrir Textilcom con el mismo empresario, debido a experiencias previas que generaron desconfianza. “Aunque se están tomando las medidas necesarias, existe preocupación sobre la sostenibilidad de estas iniciativas”, reconoció.
El parque industrial y la construcción fueron otras áreas afectadas. Aunque hubo una leve reactivación, Espinosa reconoció que el panorama es incierto. También estuvieron afectados los comerciantes. Espinosa destacó que el aumento en los costos de alquiler en el microcentro de la capital llevó a muchos negocios pequeños a cerrar o trasladarse a la periferia, donde los costos son más bajos. «El costo de los alquileres en el microcentro son muy altos y muchos negocios, sobre todo los más chicos, decidieron trasladarse a la periferia», dijo.