
Este lunes quedó inaugurado el primer parque solar fotovoltaico del lugar. El proyecto forma parte del plan provincial de energía distribuida, que contempla la generación local de energía a través de fuentes renovables, con impacto directo en viviendas, instituciones públicas y servicios como el alumbrado público.
“Este parque es una experiencia piloto con 100 familias que comenzarán a generar su propia energía. Lo que produzcan de más, podrán inyectarlo a la red”, explicó el Gobernador durante el acto de inauguración, tras celebrarse el aniversario 134° de Patquia. Con una potencia instalada de 100 kW y tecnología de última generación, el parque solar no sólo reducirá la dependencia de fuentes convencionales, sino que instalará un nuevo paradigma: la energía como derecho y como herramienta de autonomía comunitaria.
Quintela recordó que esta política cuenta con respaldo legislativo a través de una ley impulsada por él mismo cuando era diputado, junto a la actual vicegobernadora Teresita Madera. “El Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a la energía, y ese acceso debe ser justo, económico y sustentable”, subrayó.
Además, en un tramo de su discurso que no pasó desapercibido, el gobernador instó a la ciudadanía a repensar sus decisiones políticas: “Tenemos que hacer una autocrítica como sociedad sobre lo que hemos votado. No se puede gobernar desde el odio. Hay que elegir desde el amor, desde la esperanza y con conciencia del futuro”.
El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, celebró la decisión política de avanzar en obras estratégicas en un contexto nacional desfavorable. “Con esta medida se puede ahorrar hasta un 25% del consumo energético en alumbrado público. Y eso representa un alivio no sólo para los municipios, sino también para Edelar, que hace enormes esfuerzos para sostener el servicio en toda la provincia”, afirmó.
Además, detalló que hay proyectos similares en marcha en Pituil, Villa Castelli y el Valle del Bermejo, con la meta de extender esta política a cada rincón de La Rioja. “Donde no llega la red eléctrica convencional, llegan los paneles. Y donde llega la energía, llega también la igualdad de oportunidades”, sentenció.
Por su parte, el secretario de Energía, Alfredo Pedrali, destacó que el parque abastecerá en forma directa al polideportivo municipal y permitirá volcar el excedente a la red para beneficio de todos los usuarios de Patquía. Asimismo, hizo hincapié en el carácter replicable del modelo: “Estamos acercando tecnología sustentable a los hogares, al servicio de la gente. La energía limpia no debe ser un privilegio, sino una política pública”.
Durante el acto, técnicos a cargo de la obra brindaron una explicación sobre su funcionamiento: el parque cuenta con 100 paneles solares de 505 W cada uno, acompañados por un inversor inteligente que convierte la energía en corriente alterna para ser inyectada al sistema. La instalación fue realizada por trabajadoras y trabajadores locales, con acompañamiento del municipio.