El ministro de Gobierno Claudio Saúl informó en La Mañana de La Red: “Ayer hemos recibido al representante del Sistema Federal del Manejo del Fuego, Región Norte, Carlos Heider, que hoy dependen de Ambiente de la Nación, al Secretario de Seguridad y al Director de Defensa Civil, quienes han enfrentado prácticamente seis focos de manera simultánea”.
“Son contingencias no previstas de la naturaleza de esta época del año. Hasta donde se sabe ninguno fue de manera intencional”, añadió Saúl.
Por su parte, el funcionario provincial destacó: “A pesar de las carencias, de las dificultades, en la situación de atacar un hecho de esta naturaleza lo que prima es la vocación de servicio”, y detalló: “No hubo que sufrir pérdida de vidas humanas ni daños en la salud, solo pérdidas materiales”.
En cuanto al reclamo de recursos por parte de los organismos encargados de controlar este tipo de siniestros, Saúl manifestó: “En eso estamos, nosotros hemos elevado al Ministerio de Seguridad de la nación hace un año, el pedido de inversiones para incorporar parque automotor. Por eso hemos destacado la buena voluntad, porque a pesar de la falta de recursos han puesto todo lo que tenían que poner”.
Asimismo, el funcionario provincial hizo referencia a las denuncias por la quema de basura y pastizales en la zona sur de la ciudad, y expresó: “Hay un programa a través del cual vamos a los barrios y preguntamos cuáles son las urgencias, en lo que tiene que ver con el Ministerio de Gobierno, y las resolvemos”, y aclaró: “Pero en esto vemos que salen cuestiones que son de competencia exclusivamente municipal. El tema de la limpieza de los sitios baldíos y pastizales de espacios verdes y espacios públicos es de competencia municipal”.
Respecto al reclamo por un tercer aumento por parte de diferentes gremios estatales, Saúl señaló: “No vamos a coartar la libertad de expresión, ni la libertad de pensamiento ni menos el derecho de peticionar, son cosas que están garantizadas en este Gobierno en el marco del respeto, la lógica y la razón”, y remarcó: “Pero creo que hay lógica y razón para hacer este tipo de peticiones”.
A su vez, el funcionario provincial precisó: “Les he explicado a varios sindicatos que estamos en una situación crucial grave si se consolida esta voluntad manifestada por el Presidente de la nación y su equipo económico de no incluir en materia de recursos, después de 29 años, la devolución del punto de coparticipación perdido”.
“No se puede, en un presupuesto del que no se tiene garantías de los recursos que van a venir, y no se tiene algún tipo de previsibilidad”, aseveró el Ministro de Gobierno.
De la misma manera, Saúl afirmó: “Vamos a poder tener la previsión de un tercer aumento, cuando tengamos materializado esto, porque sería muy irresponsable por parte del Gobernador hacer un anuncio cuando no tiene garantizados los fondos ni siquiera para pagar con la coparticipación”.
“Tenemos que esperar que esos fondos se consoliden en el Congreso de la Nación y seguramente después podremos materializar y decir algo respecto de un tercer aumento”, finalizó el ministro de Gobierno, Claudio Saúl.