Este lunes comenzó la ronda de reuniones entre la comisión de hacienda del Concejo Deliberante y las diferentes áreas del ejecutivo municipal para brindar detalles de los números planteados en el presupuesto 2018.
El concejal Lucas Adaro, presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, informó que la secretaria de Desarrollo Urbano, Andrea Mercado Luna, no se presentó a la reunión para sustentar el pedido de 849 millones de pesos previstos para la cartera a su cargo.
Asimismo, el edil del Movimiento de Acción Vecinal señaló que Desarrollo Urbano es el área del municipio que más dinero ha solicitado, y expresó: “Estamos a la espera y ansiosos por saber los fundamentos del pedido”.
Por su parte, Adaro recordó que la convocatoria a las reuniones para tratar el presupuesto fue enviada a todas las áreas del ejecutivo municipal el miércoles pasado, y está previsto que las reuniones culminen el dia jueves.
A su vez, el edil indicó que las áreas que fueron convocadas a las reuniones para dar detalles de la ejecución del presupuesto 2018 son la Secretaría General, Secretaría de Gobierno, de Hacienda, de Servicios Pùblicos, la Secretaría de Ambiente, Juzgado de Faltas y Concejo Deliberante.
En cuanto a los detalles y montos previstos para algunas de las áreas del municipio, el concejal del MAV precisó: “La Secretaría de Ambiente tiene un presupuesto de 63 millones, los juzgados de faltas mandaron un presupuesto por 28 millones y el Concejo Deliberante ha solicitado un presupuesto de 27 millones”.
Respecto del incremento del 20 por ciento de aumento en las tasas previsto en la ordenanza impositiva, Adaro disparó: “Estamos viviendo una situación muy dura en La Rioja, estamos sufriendo los aumentos de impuestos, combustibles, la electricidad, y nuestra provincia no está en las mismas condiciones que otras provincias más grandes”.
“Creo que tenemos que ser un poco más coherentes, y creo que el ejecutivo municipal debe plantear una reducción de tasas y no un incremento”, manifestó Adaro, y remarcó: “Ha enviado una actualización de tasas sobre el pan, sobre la carne y sobre la leche que no me pareció correcto”.
En referencia a las propuestas para modificar la impositiva, el edil sostuvo: “Desde nuestro bloque del Movimiento de Acción Vecinal, hemos propuesto eliminar la tasa de los productos alimenticios de la canasta básica, y la tasa de rodados, reducir un 50 por ciento las tasas para los comerciantes para fortalecerlos y darles una mano porque sabemos que las PYMES son las que dan la mayor cantidad de empleos”, y agregó: “El Gobierno nacional también lo hace”.
De la misma manera, el presidente de la Comisión de Hacienda acotó: “Lo que les pedimos a los comerciantes que en caso que se apruebe esta medida, acompañen bajando los precios, porque la idea es que a la gente le alcance lo que hoy no le está alcanzado”.
“En la Comisión de hacienda estamos convencidos de que la ordenanza impositiva debe ser modificada por el bien de todos y para mejorar la calidad de vida de la gente”, finalizó el concejal Lucas Adaro.