El acuerdo UCR-PRO que tuvo inicio en la convención radical del 14 de marzo sigue generando repercusiones dentro del partido presidido por Ernesto Sanz. La alianza, que incluye también a Elisa Carrió de la CC-ARI, se formó con el objetivo de presentar un frente opositor fuerte de cara a las elecciones de octubre para vencer al kirchnerismo.
Pero hoy el diputado nacional Ricardo Alfonsín aseguró que hubiera preferido que el acuerdo se amplíe a otros partidos políticos del espectro opositor: "A mí me gustaba el Frente Amplio, pero si se trataba de abandonar el Frente Amplio, me hubiera gustado sumar al GEN, al socialismo, al PRO e incluso al Frente Renovador".
En el estudio de La Once Diez/Radio de la Ciudad dejó las puertas abiertas especialmente aMargarita Stolbizer y reconoció que hubiera querido que sea la candidata a gobernadora bonaerense por el espacio que lideran Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió: "Naturalmente, sí, me hubiera gustado. Ojalá nos acompañara también el GEN".
Alfonsín argumentó que "se necesita generar la alternancia en Argentina", por lo que "esto obliga a hacer acuerdos que en otros momentos eran imposibles". De esta forma, consideró que "en lo republicano y lo institucional es bastante fácil ponernos de acuerdo" y destacó que "dentro de cuatro años, después de recuperar las instituciones y el funcionamiento del Congreso, tal vez haya discusiones más sofisticadas en lo ideológico".
El dirigente radical resaltó que en la convención nacional de su partido propuso mantener el acuerdo con los partidos que integraban UNEN, pero admitió: "Me hacían dudar las razones que se invocaban del otro lado porque eran sólidas". Y agregó: "Ojalá yo haya estado equivocado en Gualeguaychú. Nada me gustaría más por la Argentina que haber estado equivocado".
Al mismo tiempo, aseguró que en las PASO de agosto apoyará "naturalmente, a Sanz", descartó competir en la provincia de Buenos Aires porque "no están dadas las condiciones" y rechazó un eventual apoyo de la UCR a Gustavo Posse: "Tengo diferencias en la manera de hacer política. Gustavo no es radical, dejó de ser radical. Salvo que la convención decida llevar a un extrapartidario, cosa que no creo que vaya a ocurrir".
En cuanto a los votos que aportará el radicalismo bonaerense al frente con el PRO y la Coalición Cívica, analizó: "La UCR en la Provincia está entre el 7% y el 12%".
Fuente: Infobae