Maratón legislativa. Tras la sanción esta semana de la reforma previsional y la media sanción de la reforma tributaria, la Cámara de Diputados trata hoy el Consenso Fiscal -suscripto entre el Gobierno y 23 de las 24 provincias-, el proyecto sobre responsabilidad fiscal, el Presupuesto 2018 y la prórroga del impuesto al cheque.
La sesión especial comenzó a las 11.40. El oficialismo, con el apoyo del peronismo no kirchnerista, quiere dar sanción definitiva a los proyectos económicos pendientes. Hoy podrían convertirse en leyes el Consenso Fiscal y el proyecto sobre responsabilidad fiscal. Los diputados darían media sanción al Presupuesto 2018 y a la prórroga del impuesto al cheque; que serían sancionados por el Senado la semana próxima, junto a la reforma tributaria.
En una maratón legislativa, la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, presidida por Luciano Laspina (Cambiemos-Santa Fe), despachó ayer los dictámenes sobre presupuesto, consenso fiscal y responsabilidad fiscal. Tuvieron el apoyo del interbloque Argentina Federal y del Frente Renovador, este último con disidencias. En cambio, el kirchnerismo y los bloques de izquierda anticiparon su rechazo.
Consenso Fiscal
El Consenso Fiscal, firmado el 16 de noviembre, establece obligaciones y compromisos de parte de la Nación y de las provincias. Los gobernadores -salvo el de San Luis, que no suscribió el acuerdo- aceptaron reducir impuestos provinciales distorsivos a los ingresos brutos y sellos por el 1,5% del PBI, equivalentes a $ 150.000 millones, en un plazo de cinco años; aumentar el impuesto inmobiliario y mantener el gasto constante mediante la aprobación de la ley de responsabilidad fiscal.
Además, los gobernadores desistirán de 56 juicios contra la Nación por deudas por $ 340.000 millones y el Gobierno los compensará con un bono de $ 80.000 millones a 11 años y tasa de 6%, que se distribuirá según el índice de coparticipación entre las provincias.
Otro punto clave del Consenso Fiscal es la eliminación del artículo 104 de la ley de impuesto a las ganancias: toda la recaudación ingresará en la masa coparticipable. La cuota del 20% que perderá la Anses con este cambio será compensada con el 100% de lo recaudado por el impuesto al cheque, que será prorrogado hasta 2022. (De todas maneras, este impuesto podrá ser computado a cuenta de Ganancias, a razón de un 20% por año hasta su derogación dentro de cinco años).
El acuerdo fiscal contiene, también, las bases de la reforma previsional ya convertida en ley, que contemplan el cambio de fórmula de movilidad previsional a partir de 2018.
Fuente: La Nación