El abogado de los vendedores de pirotecnia de la provincia, Miguel Zárate aclaró que hay dos planteos en torno a la ordenanza 5398 que prohíbe la venta y el uso de pirotecnia en la capital, y detalló: “Uno es el planteo judicial, mediante el recurso de amparo que se ha presentado y actualmente se está tramitando, y sobre el cual se ha obtenido una resolución favorable que ha admitido la procedencia formal del recurso”.
“El amparo es la vía adecuada y los derechos que los comerciantes entienden que están siendo vulnerados con esta ordenanza han tenido fundamentos suficientes para plantearlo, en tanto que la sentencia sobre la cuestión de fondo va a ser dictada recién el año que viene cuando retome la actividad judicial”, indicó Zárate.
A su vez, Zárate agregó: “En cuanto a la cuestión legal extra-judicial que se ha estado planteando los días pasados que han derivado en varias presentaciones tanto en la policía como en el municipio y en el Concejo Deliberante, es en ese contexto que se enmarca la actividad comercial que se ha desarrollado el dia 24”.
“Hay mucha confusión respecto al tema”, señaló el letrado, y apuntó: “He leido desde la manifestación más extremista y fundamentalista hasta alguna que quiere darle algún tipo de fundamento legal a la ordenanza que es errónea que lo único que hace es confundir”,
Por otra parte, el apoderado de CAEFA manifestó: “Los comerciantes están ejerciendo una actividad totalmente lícita, aprobada y autorizada por la ley de armas y explosivos que es la única ley vigente y la policía de la provincia es la única autoridad de aplicación a través del REPAR”.
En referencia a las denuncias por inacción por parte de la policía de la provincia, Zárate aseguró: “La policía lo único que hizo es aplicar la ley nacional de armas y explosivos, ellos tienen la facultad y la obligación de inspeccionar los locales en los que exista pirotecnia y la comercialización y controlar que los elementos de pirotecnia que estén a la venta son los autorizados por ANMAT, que es el organismo nacional que autoriza estos elementos”.
“Mientras que los comerciantes cumplan con los requisitos legales que establece esta ley en cuanto a la obligación de tener y comercializar solamente elementos autorizados y cumplan los requisitos de seguridad, están actuando correctamente y la policía esta obligada a controlar y autorizar la venta” afirmó el representante de los comerciantes de pirotecnia.
A su vez, Zárate remarcó: “La habilitación comercial es competencia del municipio, y es importante delimitar las dos patas que tiene esta actividad en todo el país, por una parte la policía y por otro lado el municipio, es ahí donde se genera la confusión”.
Respecto del estado actual de la ordenanza 5398, el apoderado de CAEFA expresó: “Está cuestionada legalmente y no puede ser aplicada en este momento porque tiene un vicio de proceso legal de sanción que la hace inaplicable, además de la inconstitucionalidad que se plantea, porque es una ordenanza que plantea una prohibición absoluta, incluso prohíbe el uso particular de la pìrotecnia”.
“Se ha llegado al absurdo de una ordenanza que es imposible de aplicar en la práctica, no hay forma que el municipio lo pueda controlar esta cuestión tan extrema, y al mismo tiempo no es válida por no haber observado los pasos legales de sanción de la norma por lo tanto el ejecutivo municipal no puede aplicar esta ordenanza tal como está en este momento”, insistió Zárate.
Asimismo, el letrado dejó en claro: “No tiene la culpa la policía ni el Intendente, porque no es su responsabilidad que la ordenanza haya nacido con algún vicio en su contenido que la hace inválida, y en el medio los comerciantes que están realizando una actividad que está autorizada por una ley de jerarquía superior al de una ordenanza”.
“Tratamos de poner responsabilidades donde no las hay, tal vez desde algunos sectores se está presionando para que la policía incumpla una ley nacional y para que el Intendente aplique una ordenanza que no puede, y eso puede generar acciones y denuncias penales por abuso de autoridad o incumplimiuneto de deberes de funcionario público, además de presentaciones y demandas civiles por daños y perjuicios que les va a ocasionar a los comerciantes porque no se les va a permitir realizar una actividad que es lícita y está autorizada por la ley” deslizó el representante legal de los comerciantes de pirotecnia.
En ese sentido Zárate afirmó: “Es un momento de transición, y debe servirnos positivamente para que los concejales y todos los actores que deseen intervenir o aportar alguna cuestión legal puedan llegar a una ordenanza nueva que no lesione derechos constitucionales y que sea controlada debidamente para que no genere consecuencias ni molestias en los vecinos ni animales”, y finalizó: “Hay que lograr una norma más justa y equitativa”