Total de víctimas fatales, según mes y año, en la provincia de La Rioja. (Cuadro comparativo)
MES |
AÑO 2014 |
AÑO 2015 |
AÑO 2016 |
AÑO 2017 |
Enero |
12 |
11 |
5 |
6 |
Febrero |
6 |
7 |
8 |
14 |
Marzo |
9 |
11 |
4 |
7 |
Abril |
4 |
10 |
11 |
3 |
Mayo |
5 |
8 |
7 |
2 |
Junio |
7 |
11 |
2 |
7 |
Julio |
7 |
3 |
3 |
9 |
Agosto |
10 |
5 |
6 |
4 |
Septiembre |
14 |
6 |
5 |
7 |
Octubre |
7 |
10 |
2 |
6 |
Noviembre |
14 |
7 |
9 |
5 |
Diciembre |
6 |
11 |
8 |
7 |
TOTALES |
101 |
100 |
70 |
77 |
* Junio de 2015: Implementación del decreto 840 (Ley 9.707)
Teniendo en cuenta los datos estadísticos que se obtienen a través de la Dirección General de Planeamiento Estratégico de la policía de la provincia de La Rioja, se observa que a partir de la implementación del decreto 840 (Ley 9.707) en el mes de Junio del Año 2015, luego del primer año de vigencia (periodo Junio de 2015 a Mayo de 2016) se logró una considerable disminución de las víctimas fatales en siniestros viales, siendo la misma de 24 casos menos (88 víctimas fatales) en comparación con el mismo periodo del año anterior (Junio de 2014 / Mayo de 2015), donde hubo 112 víctimas fatales por siniestralidad vial.
A partir de esto y luego del segundo año de vigencia del decreto 840 (periodo Junio de 2015 a Mayo de 2017) se observa una disminución del 40,17 % en las víctimas fatales por siniestralidad vial, lo que significó una totalidad de 45 casos menos, en relación al mismo periodo previo a su puesta en vigencia.
No obstante esto, y teniendo en cuenta los dos últimos años transcurridos, si se realiza la comparación de los periodos de Enero – Diciembre de 2016 / Enero – Diciembre de 2017, se observa un aumento del 10% (7 casos más) de víctimas fatales por siniestralidad vial.
Enero – Diciembre 2016 |
Enero – Diciembre 2017 |
|
TOTALES |
70 |
77 |
Una vez obtenidos estos datos y realizando un análisis de los mismos, se procede a ahondar sobre las causas o situaciones que llevaron a que se produzca este aumento, donde se obtienen los resultados que a continuación se detallan.
VÍCTIMAS FATALES POR SINIESTRALIDAD VIAL SEGÚN LUGAR
AÑO 2015 |
|
Zona urbana |
Zona Despoblada |
59 |
41 |
100 |
|
AÑO 2016 |
|
Zona urbana |
Zona Despoblada |
36 |
34 |
70 |
|
AÑO 2017 |
|
Zona urbana |
Zona Despoblada |
39 |
38 |
77 |
Partiendo del análisis de la tabla con su respectivo gráfico, se observa que si bien se presentó la disminución de víctimas fatales como se mencionó anteriormente, la misma se produjo en su mayoría en la zona urbana, punto de mayor conflictividad.
Así mismo se observa que dicha disminución no fue concordante en zonas despobladas (rutas nacionales y provinciales), donde si bien se presentaron menos casos con respecto al periodo previo a la implementación del decreto 840 (Ley 9.707), en el último año se da un aumento respecto al periodo anterior, por lo que esto nos obliga a abrir un paréntesis donde reconocer que existe un problema y se precisa de una revisión de las tareas llevadas adelante y consecuentemente la reestructuración y planificación de las mismas, a fin de corregir mediante el trabajo los errores que puedan estar ocurriendo.
Cabe destacar que las medidas que se vienen realizando desde la Secretaria de Seguridad, a través del gran trabajo que hace la policía de la provincia en todo el territorio provincial están dando sus frutos porque las estadísticas que hoy tenemos nos dicen que hemos disminuido notablemente la siniestralidad vial en lo que respecta a los cuatro años anteriores.
Así mismo hay que subrayar que a través del comprometido trabajo que lleva adelante la Policía de la Provincia de manera conjunta con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y los municipios permiten ver estos resultados, en donde desde el gobierno provincial encabezado por el gobernador Sergio Casas tienen la firme convicción de continuar con estas medidas de prevención en todo el territorio provincial.