El referente de FERCOA en el departamento Felipe Varela, Francisco Ortíz, manifestó en La Mañana de La Red: “Tenemos dos organizaciones que vienen trabajando con el sector de los desocupados, y trabajadores muy precarizados del interior de la provincia, FERCOA, que nos vinculamos nacionalmente con la CTEP, y está la Corriente Clasista y Combativa”.
“Somos 180 compañeros y compañeras y nuestra propuesta es ir generando emprendimientos ante la situación de la falta de empleo históricamente dramática”, agregó Ortíz..
Asimismo, el cooperativista aseveró: “En momentos difíciles como los que estamos pasando ahora los trabajadores, la situación de los desocupados y de los trabajadores precarizados se agrava mucho más con la migración de los jóvenes hacia la capital de la provincia y hacia otros lugares del país”.
“Nuestro planteo es, a partir de la Ley de Emergencia Social que incluye dos programas de ayuda individual, Argentina Trabaja y el Solidario Social Complementario, construir la mayor cantidad de alternativas posibles a partir del emprendimientos autogestionados”, precisó Ortíz.
Por su parte, el referente de FERCOA en Felipe Varela explicó: “Llevamos un año de trabajo y ayer por la mañana estuvimos en la plaza de Villa Unión exponiendo nuestro trabajo en el marco de visibilización y lo que buscamos es cortar con el mito de que la gente tiene que recurrir a estos planes para su supervivencia no quiere trabajar”.
“Por el contrario, estamos organizados y lo que eso hace es que nos presionemos entre nosotros para mejorar el trabajo y mejorar la capacitación y salir adelante. Es un fenómeno muy interesante el que se está dando aquí”, resaltó Ortíz.
De la misma manera, el cooperativista y activista social aclaró que FERCOA trabaja en toda la provincia en búsqueda de soluciones a la crisis de empleo, y señaló: “Sabemos que el fenómeno de la desocupación es uno de los principales factores de las desigualdades sociales y los desequilibrios estructurales de la provincia”.
“El indicador más fácil es la distribución de la población, si hay 200 mil habitantes en la capital y 100 mil distribuidos en el resto de los departamentos tiene que ver con la desocupación y la falta de oportunidades que hay en el interior” afirmó Ortíz.
A su vez, el representante de FERCOA precisó: “En algunos lugares, como en el departamento Rosario vera Peñaloza o en Felipe Varela, tenemos mayor antigüedad en el trabajo porque hace más tiempo que estamos trabajando en este sentido, empezamos con algunos emprendimientos rurales, de los cuales algunos fueron formalizandose en cooperativas”.
“En este caso. la ley de emergencia social nos agarró con una estructura mínima como para desarrollar 18 emprendimientos”, confirmó el cooperativista.
En referencia a la promesa del Gobernador de la provincia de reglamentar la ley de Fomento Cooperativo aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados en diciembre del 2010, Ortíz apuntó: “En septiembre nosotros hacemos la feria provincial de FERCOA, que justamente la hacemos frente a la legislatura para visibilizar esta situación, también pasa lo mismo, promesas” y aclaró: “No es solamente una firma, sino que también es presupuesto”.
“Cuando los compañeros del parque industrial se quedan sin trabajo ellos también recurren a las cooperativas. Nosotros creemos que el cooperativismo es una salida factible para esta situación y para el pueblo más empobrecido” finalizó Francisco Ortíz, referente de FERCOA en el departamento Felipe Varela.