El subsecretario de DDHH de la Nación, Brian Schapira, en su visita a La Rioja mantuvo una reunión con Roque Garay y el abogado de la familia, Nicolás Azcurra en el Centro de Acceso a la Justicia.
En cuanto a los temas que se abordaron, el funcionario de DDHH de la Nación señaló: “Me transmitieron la seria preocupación que tienen por cuestiones puntuales de la causa judicial en la que se investiga el homicidio de Emanuel”.
“En cuanto a esto también es parte de un seguimiento de mi visita acá hace algo más de una mes, y de la reunión que él tuvo con el Presidente y con el secretario de DDHH Claudio Avruj. Estamos cumpliendo con el compromiso de darle a este tema un seguimiento serio y como corresponde”, manifestó Schapira.
Por otra parte, el Subsecretario de DDHH expresó: “La principal preocupación de la familia, y que creemos que no se toma seriamente, es que hay una necesidad de que se amplíe esta investigación a fin de determinar las responsabilidades de quienes eran las autoridades de la escuela y las responsabilidades políticas de quienes estaban a cargo del área”.
“A nosotros también nos preocupa mucho, y hay una presentación de la querella que fue desestimada, un incidente que se pide que se investigue. entendemos que no hubo ningún tipo de medida de prueba orientada a conocer cuáles son esas responsabilidades, sin abrir ningún tipo de juzgamiento de antemano”, remarcó Schapira.
En ese sentido, el funcionario macrista sostuvo: “Es gravísimo, y es una grave violación a los DDHH, aparentemente por lo que uno va escuchando, de otras denuncias que se han dado dentro de la escuela de cadetes en Chepes por ejemplo, que esto era una práctica habitual, que difícilmente podrían haber sido desconocida por las autoridades de la escuela o políticas, nos parece que lo mínimo que corresponde es que haya medidas investigativas”, apuntó el Subsecretario de DDHH, y concluyó: “Este es un caso de violencia institucional”.