“El procesamiento por coacción fue dictado en diciembre del año pasado, la Cámara Penal lo confirmó tras rechazar la apelación de la defensa de Pioli, es un paso muy importante para este desafío que emprendimos el año pasado”, manifestó la abogada de la querella en la causa en la que se investiga el delito de coacción por parte de Pioli contra su ex pareja.
Por su parte la letrada señaló: “En este momento superamos el segundo escalón de la primera etapa del juicio penal, que es la instrucción lo que exige que el juez vaya clausurando la investigación y eleve la causa a juicio oral”.
En cuanto a los pasos a seguir, Varas detalló: “Podríamos tener las partes algunas pruebas que diligenciar, eso es parte de la revisación y el análisis del expediente.Como querellante resta asegurarme que las pericias efectuadas a los teléfonos estén incorporadas al expediente, y solicitar que el juez de instrucción vaya clausurando la investigación y eleve la causa a juicio”.
“Esto es muy importante, porque creo que es uno de los únicos casos que se iniciaron a través de la ley de violencia de género que se encuentran en este paso, podríamos decir que la justicia ha sabido prestar oído a la situación que vivía Paula”, expresó la abogada de la querella.
En cuanto al acoso del que fue víctima la ex pareja de Pioli una vez presentada la denuncia, Varas explicó: “sufrió hostigamiento desde el momento mismo de hacer la denuncia, nunca lo dejó de sufrir a través de las redes sociales, de facebooks truchos, instagram truchos en los que las fotos se siguieron publicando, fue víctima de reparto de panfletos en su lugar de trabajo”.
“En todo momento existen en las redes sociales perfiles que se crean con el nombre de Patricio Pioli, pero no sabemos si efectivamente es él quien los crea, pero hay conocimiento por parte de él, y de el entorno en el que el se maneja, en los que se siguen publicando imágenes que tienen una relación directa con el nombre de Paula”, agregó la letrada.
Por otra parte, Varas remarcó: “Nunca dejó de sufrir el hostigamiento, a pesar de contar con una medida de protección que en numerosos casos fue denunciado su incumplimiento”, y añadió: “En todo momento Pioli acusó a Paula de tener el síndrome del borderline, una patología psiquiátrica, y ayer se publica en una portada el dibujo con la cara de una mujer, bastante nefasta, con el título de “mujer borderline”.
“Las publicaciones que hace Pioli tienen que ver de alguna u otra manera a Paula y son situaciones que afectan directamente a la víctima, aparte de numerosos videos que se publicaron, que han ido integrando y abultando la denuncia que se presentó”, precisó la abogada de la víctima.
Respecto de la situación procesal de Pioli, Varas aclaró: “Pioli está gozando de un beneficio de excarcelación, han sido muy controladas sus salidas fuera de la provincia, se le ha impuesto la exigencia y la necesidad de solicitar los permisos por un tiempo determinado, el beneficio no fue revocado”.
“Nosotros consideramos que el peligro siempre está, porque si él no cumple en algún momento con el plazo para regresar y evade esta exigencia va a ser sancionado, pero corremos el riesgo de que no podamos encontrarlo y nos causaría un obstáculo muy grande para la prosecución de la causa”, denunció la letrada.
En referencia a las conclusiones del caso y el importante precedente que sienta, Soledad Varas concluyó: “Vamos creando la conciencia de que la publicación de fotos íntimas sin el consentimiento de la víctima violenta a la mujer, aunque la mujer haya consentido que se saquen las fotos”.