El dólar minorista registraba este mañana una suba de 30 centavos en las pantallas del Banco Nación, que lo ofrecía a 24,70 pesos para la compra y 25,70 pesos para la venta, tras el anuncio del acuerdo con el FMI.
Este viernes, la divisa opera sin la oferta de los 5 mil millones de dólares a 25 pesos que el Banco Central colocaba en la plaza mayorista desde el 14 de mayo último, estrategia que permitió frenar la corrida bancaria. En ese segmento, la moneda norteamericana se ofrecía a 25,35 pesos.
El Gobierno enviará “en las próximas semanas” un proyecto para modificar la carta orgánica. El Banco Central recuperará la potestad de fijar las metas de inflación, explicó Sturzenegger. Y dejará de financiar al Tesoro.
Con la deuda en letras intransferibles que el BCRA le cobrará al tesoro, desactivará la bomba de tiempo de las Lebacs. “A medida que vayamos cobrando, vamos a pagar las Lebacs, sin emisión monetaria”, indicó Sturzenegger. En 2021 aspiran a que la deuda se achicará en U$S 25 mil millones.
Fuente: perfil.com