Sobre su participación en esta edición de la Feria del Libro, el Nobel se mostró admirado por la diversidad de actividades programa: "Me asombra esta feria porque es cultural más que del libro y vengo a apoyarla por eso sino no estaría aquí"
Consultado por los medios de comunicación, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, expresó su pensamiento sobre el contexto político, social y económico de nuestro país y de Latinoamérica, como así también sostuvo sus ideas sobre el medio ambiente y la importancia de mantener la paz y equilibrio de los pueblos en contexto de conflicto.
Respecto del presente social, político y económico de nuestro país, Pérez Esquivel opinó sobre el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y dijo que la ecuación siempre es la misma: “Más pagamos, más debemos y menos tenemos”.
Además, señaló que ante esta situación, en donde “la deuda la pagaremos nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos”, resulta necesario generar una cultura de solidaridad, unidad y paz: “La unidad es la única forma de afrontar lo que se viene”.
Habló también de una “Democracia en riesgo” en todo el continente Latinoamericano. Sobre esto, amplió: “Antes eran necesarios militares para hacer un golpe de Estado; hoy no. Hoy los intereses económicos han encontrado un mecanismo de dominación que judicializa, denigra con apoyo de los medios de comunicación, y cuenta con el apoyo de legisladores que se venden muy barato, para poner en jaque a los gobernantes”.