Tras la convocatoria al boicot a los combustibles, el propietario de la estación de servicio de GNC FX, Daniel Sebastián, manifestó en La Mañana de La Red: “Hasta ahora mantenemos una venta normal, baja en lo que se refiere a la altura del mes, pero sin ninguna novedad rara”.
Por su parte, el empresario sostuvo: “El reclamo y el rechazo a todos estos aumentos es lícito y lógico, pero en la parte que no estoy de acuerdo es que estemos peleando siempre trabajadores contra trabajadores”.
“Creo que este tipo de reclamos hay que hacerlo donde corresponda, en la Casa de Gobierno provincial, nacional, en el congreso, y no a la gente que está trabajando, porque acá estamos perjudicando, en el caso que se plieguen, a las empresas que venden combustibles y a sus trabajadores, porque merma la recaudación”, afirmó Sebastián.
Respecto de la formación de precios de los combustibles en la provincia y su diferencia con el resto del país , el propietario de FX precisó: “Los costos de transporte son los que generan las diferencias que tenemos en La Rioja, tenemos los costos más altos de transporte, y el volúmen del parque automotor también genera una formación de precios”.
“Un negocio de este tipo, que tiene que estar abierto las 24 horas, tiene un costo muy alto, tener menos ventas en nuestra provincia hace que nuestro costo por litro o m3 sea mayor al de otras provincias”, explicó Sebastián, y agregó: “En Mendoza sale 29 pesos la nafta súper, cuando en Córdoba sale 33.60 y en La Rioja casi 33 pesos”.
Asimismo, el empresario apuntó: “Hace 12 meses que estamos en descenso de ventas en todas las estaciones de servicio, se han convertido más autos a gas, pero se usan lo indispensable, porque no ha aumentado la venta de gas sino que ha disminuído”, y añadió: “El usuario se está moviendo lo justo y lo necesario, y lo que puede hacerlo caminando lo hace”.
En referencia a la pérdida de fuentes laborales en el sector, el propietario de FX aclaró: “Lo último que se trata de tocar es el tema de los trabajadores, las estaciones de servicio tenemos como objetivo no disminuir el personal”.
“Lamentablemente el aumento de costos para mantener el personal y los servicios se traslada al precio del producto”, expuso Sebastián, y concluyó: “Cuando ya no se pueda hacer se tocará el tema de los empleados, pero la situación es tan difícil para todos que sería agravar la situación que estamos viviendo”.