El titular de la empresa Seargen S.A y ex CEO de Barrick Gold., Hernán Vera, manifestó que la intención del comunicado que se dio a conocer días atrás sería “informar a la comunidad la situación en la que estamos”.
En cuanto a la inhabilitación comercial que ocasionó el cierre del local que Seargen tenía en el centro de Chilecito, Vera señaló: “Hemos hecho las presentaciones legales correspondientes con el objeto de recuperar la habilitación comercial que supimos tener, están avanzando, y en ese comunicado manifestamos que la voluntad de seguir trabajando permanece intacta”, y remarcó: “Nuestra voluntad de explorar el trabajo y generar fuentes de desarrollo siguen estando presente y estamos avanzando y recibiendo currículums y entrevistas de personas que están interesadas en trabajar con nosotros”.
De la misma manera, el empresario detalló: “Nuestra voluntad es la de ir a explorar en el sur del cordón del Famatina, en busca de un yacimiento de cobre que nosotros hemos podido identificar con sensores remoto, con cierta probabilidad y a partir de ahí hacer un desarrollo de minería subterránea del metal cobre y llegar a producir concentrado, y de ese concentrado tratar de venderlo parte en el mercado local y parte en el mercado internacional”.
“La inversión estimada es de entre 300 y 400 millones de dólares y el empleo total que estaríamos generando en esa iniciativa serían entre 1200 y 1500 personas, que es lo que habitualmente demanda una mina de ese tamaño, y alrededor de 400 o 500 personas trabajando en la mina”, indicó Vera.
Por su parte, el presidente y copropietario de Seargen expresó: “Muchos me preguntan porque uno va a explotar cobre en un lugar que ha sido conocido por tener yacimientos de cobre”, y comentó: “El Famatina no solo es conocido por el oro sino también por el cobre. ya en la década del 60, 70 hubo empresas grandes que estuvieron explorando ahí y la idea es seguir sus pasos”.
“Nosotros estimamos que habrá una demanda significativa de cobre en los próximos años debido a la tendencia ya irreversible de pasar de motores de combustión externa como los que tenemos hoy, a motores propulsados por energía eléctrica”, afirmó Vera, y agregó: “Un auto propulsado por energía eléctrica tiene su sistema de tracción en un 70 por ciento en cobre”.
En ese sentido, el titular de Seargen añadió: “Además, la misma existencia preponderante de estos autos nos va a obligar a las estaciones de servicio a tener cargadores de energía eléctrica en las rutas y para eso va a ser necesario un refuerzo y un rediseño de las líneas de distribución de energía en las ciudades y los países incluyendo transformadores y líneas de alta tensión, por eso la demanda va a ser sostenida”
Asimismo, el empresario minero cuestionó nuevamente a vecinos ligados a asambleas ciudadanas y recordó: “Esa inhabilitación no es la primera que se hace en el país, de hecho, es la segunda que se hace a una minera originada por un grupo de activistas que presiona a las autoridades para que tomen este tipo de medida".