Hace aproximadamente dos meses, 62 viviendas fueron usurpadas en la localidad de Los Sarmientos, departamento Chilecito. En el proyecto inicial figuraban 120 familias como posibles adjudicatarias que completaban los requisitos para figurar en el padrón.
A partir de una ley de adjudicación, el padrón se abrió a personas de todo el departamento, con lo que el número de aspirantes se elevó a 370, entre quienes se realizaría un sorteo.
Tras un conflicto con la delegación de la Administración de Vivienda en Chilecito, 62 familias decidieron usurpar las viviendas en conflicto, y se niegan a abandonar el predio para esperar el sorteo, tal como lo habrían acordado con el ministro de Infraestructura Juan Velardez.
La concejal Marisa Coy, junto a concejales del bloque 19 de febrero y el presidente del Concejo Deliberante se reunieron con las familias para intentar destrabar el conflicto, y reconocieron que el déficit habitacional supera el cupo de viviendas previstas por la nación para la provincia.
En ese sentido, la edil chileciteña sostuvo: “Sabemos que desde la nación no se están construyendo viviendas. Hay pocas casas y hay 300 inscriptos dentro de la ley, es una decisión difícil la que tiene que tomar el delegado de APVyU, el señor Jalil”.
“Él hizo la denuncia a la justicia y se está trabajando administrativamente sobre quienes son los que usurparon, algunos están dentro de la ley y otros que no”, aclaró Coy, y remarcó: “Ahora la que tiene que resolver es la justicia, es muy difìcil desalojar 62 familias, todo lleva su tiempo”.
En cuanto a las versiones del manejo de la usurpación por parte de una puntera política, la concejal argumentó: “Para decir eso hay que tener pruebas”, y agregó: “Nos involucró a todos, incluso a mí, pero tengo que tener pruebas”.
“La gente la necesita y está desesperada”, justificó Coy, y recordó: “La gente de Los Sarmientos pagó un agrimensor y máquinas para limpiar los terrenos, cuando se hizo la ley se generó el conflicto, porque se abrió el padrón y de 120 pasaron a ser 370”.
Por otra parte, Coy manifestó: "No estamos en la época de Beder Herrera, que cuando necesitábamos una erradicación, se la gestionaba", y concluyó: "El senador Martínez nunca dio la cara, somos siempre los mismos los que damos la cara en Chilecito"