La Justicia reabrió una causa contra el ministro de Trabajo, Carlos Tomada , por supuestas irregularidades en una licitación de su cartera. La Sala II de la Cámara Federal porteña, que integran Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martin Irurzun, revocó el fallo que había archivado el caso y ordenó realizar nuevas medidas de prueba, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION.
Según entendieron los camaristas, la decisión de cerrar la causa fue "prematura". Aquella resolución había sido apelada ante la Cámara Federal por el fiscal federal Gerardo Pollicita.
La causa contra el funcionario se originó el año pasado a raíz de una investigación del blog Eliminando Variables. El sitio denunció que el Ministerio de Trabajo pagó 142.000 pesos para la realización de un video de promoción de la gestión de Tomada en 2011, cuando el ministro era candidato a jefe de gobierno porteño. El costo final de la producción triplicó la oferta ganadora en una primera licitación.
La licitación para el video ocurrió en el mismo momento en que el ministro comenzaba su campaña para ser elegido candidato del oficialismo para la Jefatura de Gobierno porteña, por lo que el informe adjudica una intención proselitista. En 2011, Tomada aspiraba a ser el candidato del Gobierno en la ciudad, pero resultó elegido candidato a vicejefe y secundó a Daniel Filmus .
Para la contratación de los servicios de producción se realizaron dos licitaciones. La primera de ellas fue suspendida (17/2011), y la segunda (25/2011) fue adjudicada a la empresa Milkao SA, que presentó un presupuesto de 142.780 pesos. El objeto de la contratación, según consta en la documentación públicapresentada por Eliminando Variables, era el "servicio de recopilación, grabación, producción, edición, digitalización y copiado de material periodístico fílmico del señor ministro".
Entre la primera licitación y la segunda (25/2011) hubo un fuerte aumento del presupuesto ganador en la compulsa, al pasar de $ 48.600 a $ 142.780. Se triplicó así el costo que afrontó el Estado, sin que hubiera ninguna modificación en el objeto de contratación.
La oferta ganadora de la primera licitación, apenas superior a los 48.000 pesos, fue de la empresa Guevara 24 SRL. Sin embargo, un dictamen posterior, por el que se consultó a la Dirección de Prensa y Comunicaciones del ministerio, definió que el material de archivo ofrecido por esta empresa era insuficiente, "teniendo en cuenta que no incluye ningún documento entre los años 2003/2005 y de los años posteriores".
Por esta razón, se declaró el "fracaso" de la primera licitación "en base a los fundamentos expuestos por la Dirección de Prensa y Comunicaciones" y se autorizó una nueva convocatoria, indicó un documento reproducido en el blog.
Otro dato destacado es que una segunda empresa que participó de la licitación, con el nombre Sedial SA, compartía domicilio con Milkao SA.
Fuente: La Nación