La secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Claudia Allegri confirmó la decisión de la justicia de hacer lugar al amparo presentado por el gremio que fuera excluido de la paritaria provincial por un supuesto pedido del interventor de UDA.
En ese sentido, Allegri hizo referencia a la disposición nacional que decidió en su momento que el gremio que representaba a los docentes privados no participe de las mesas de discusión salarial, y señaló: “Acá supusieron que debían seguir el mismo modelo de la nación y hubo sindicatos que pidieron que nosotros no participasemos”.
“De todos modos siempre considere que es una decisión del ejecutivo hacer cumplir la ley, o por lo menos el instrumento que nos permitía estar dentro de la paritaria que era un decreto y su reglamentación que fue en el 2014, donde además del base de CTERA nos incluía a los gremios que teníamos relación con los docentes de la provincia”, recordó la referente de SADOP.
Asimismo, Allegri recordó que en su momento el gremio hizo un paso al costado mientras realizaban acciones judiciales para hacer cumplir el decreto que los incluía en la mesa paritaria provincial, y manifestó: “Como nosotros no enfrentamos trabajadores con trabajadores no nos íbamos a poner a discutir con un gremio que no tiene ningún tipo de injerencia sobre la docencia privada pero si entendemos que es un derecho que, como la ley de educación dice que un docente privado cobra lo mismo que un docente estatal, tenemos el mismo derecho de discutir salarios”.
“También sabemos que la reglamentación dice que tenemos voz pero no tenemos voto, a la hora de decidir nuestra opinión no va a ser tenida en cuenta, pero por lo menos estábamos sentados en la mesa de discusión salarial y sabíamos cuál era el ofrecimiento”, expresó la gremialista.
De la misma manera, Allegri remarcó: “Por eso siempre decimos que nuestra firma dentro del acta paritaria no es vinculante, porque no tenemos voto la decisión de aceptar o no tampoco es relevante, si estar sentados cuando se discute para poder entender estas fórmulas que dios sabra como las encuentran”.
“De todos modos nosotros planteamos este año que íbamos a necesitar un fuerte incremento, que lo que venían dando no era sustentable y no iba a alcanzar con la proyección inflacionaria que había y teníamos razón” afirmó la referente del SADOP.
Por su parte la docente y gremialista apuntó: “En su momento, el Ministro planteó que si nosotros estábamos en la paritaria había un gremio que se levantaba y se iba”, y concluyó: “Cuando se convoque a paritaria, porque vamos a pedir la reapertura, vamos a ver exactamente si es que los otros sindicatos que deciden irse”.