SANTA FE.- Con un bloqueo y piquetes a las cerealeras en Puerto San Martín y San Lorenzo, la Federación de TrabajadoresAceiteros agudizó hoy el conflicto que mantienen por la negativa del Ministerio de Trabajo de la Nación a homologar un incremento salarial del 36 por ciento, acordado oportunamente entre esa entidad gremial y la patronal.
De esa manera, desde el primer minuto de hoy no se permiten ingresos ni egresos de las terminales portuarias y plantas oleaginosas de Molinos Rio De La Plata y Vicentin, en San Lorenzo, y de Terminal 6 y Cargill, en Puerto San Martín.
Fuentes sindicales advirtieron que durante la presente jornada se sumarán más bloqueos en otras industrias de la zona, pudiéndose anexar así las situadas en jurisdicción de Timbúes.
El conflicto tendrá un nuevo capítulo este mediodía ya que está pactado un nuevo encuentro entre las partes, en la sede del Ministerio de Trabajo, en la capital federal.
Adrián Dávalos, secretario gremial de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina explicó en declaraciones a LT 10 de esta capital, que "todas las plantas están paralizadas" y denunció que son muy grandes las presiones ministeriales para que los aumentos no superen el 27 por ciento. Va se puede complicar aún más", alertó.
Ante una consulta, insistió en que "los aumentos salariales no generan la inflación, y mucho menos en esta actividad en la que la incidencia de los salarios en la facturación de las empresas es ínfima (entre 0,5% y 1,8%). Durante la negociación nos acusaron de intransigentes, pero está demostrado que la irresponsabilidad está del lado de la patronal y del Estado", subrayó Dávalos.
El viernes pasado, la Federación y las cámaras patronales habían alcanzado un acuerdo de aumento salarial que llevaría el salario inicial a $14.300 en un solo tramo, que entre básico y adicionales implica un aumento del 36%. La cifra aunque no es el 42 por ciento exigido por los trabajadores, fue la cerró la discusión. Sin embargo, las empresas condicionaron el acuerdo a un aval del Ministro de Trabajo que, consultado en ese momento, manifestó que no se aprobaría un convenio de esas características.
100 CARGUEROS VARADOS
Mientras continúa el conflicto, se sigue incrementando el número de ultramarinos que no pueden realizar tareas de carga y descarga en los puertos del Gran Rosario.
Sólo en esa zona hay un centenar de navíos que esperan una pronta solución del conflicto. Por día, según estimaciones privadas, cada uno de los cargueros registra un lucro cesante de aproximadamente 20 mil dólares.
A ello se añade que cerca de 30 cargueros de gran porte tendrán que mantenerse en rada en los puertos de aguas profundas del sur del país, ya que la federación de aceiteros extendió los bloqueos a esa región de la Argentina.
Fuente: La Nación