La vocera de la asamblea El Retamo, Clara Olmedo, recordó que hoy vence el plazo para la presentación del plan de remediación y gestión ambiental que Curtume CBR debía presentar ante la justicia federal.
“Ellos deben explicar de manera técnica y detalladamente en qué va a consistir el plan de gestión de la generación de residuos y la remediación del pasivo ambiental, es decir, que van a hacer de ahora en más con todos los residuos que están generando industriales peligrosos sólidos y líquidos”, manifestó Clara Olmedo.
En ese sentido, la referente de El Retamo aclaró: “Nosotros no sabemos en qué momento lo van a hacer porque no hemos tenido ninguna comunicación, a diferencia de cuando removieron los caños, cuando avisaron y permitieron que una persona de la asamblea esté presente”.
“Nosotros hemos enviado un comunicado dando a conocer a la comunidad y a los medios de comunicación, que nos convertimos en querellantes en la causa” informó Olmedo, y añadió: “De esta manera se nos permite ser parte del expediente y tener acceso a la información”.
Asimismo, la asambleísta destacó la importancia del paso judicial que dieron los vecinos, y agregó: “Es importante, porque aunque no nos compartan el plan de gestión y remediación, nosotros vamos a acceder a través de la justicia porque somos parte de la causa y vamos a aportar más pruebas de lo que nosotros venimos trabajando”.
“Es importante que la comunidad sepa que nosotros hemos tenido acceso a más información ahora y vemos que es muy preocupante la trama de complicidades y secretos de lo que estaba pasando desde el año pasado” indicó Clara Olmedo.
En cuanto a la información a la que tuvieron acceso, la referente de El Retamo detalló: “Los análisis del equipo técnico de la Prefectura Naval Argentina, quienes llevaron adelante el allanamiento, ellos reconocen que no había autorización para enterrar los residuos, lo cual contradice al Secretario de Ambiente, quien dijo que si había autorización de la justicia local”.
“Tampoco tenían un lugar asegurado para resguardar los residuos que contenían cromo, reconocen que el cromo es un elemento tóxico y una serie de violaciones a la ley de residuos peligrosos”, expuso la asambleísta, y deslizó: “El equipo técnico baraja la posibilidad de que haya contaminación atmosférica con cromo, cosa que ellos negaron”.
A su vez, Olmedo señaló: “También tomamos conocimiento de que si la comunidad también estuvo afectada, deben tomar las medidas inmediatas del caso”, y recalcó: “No es solamente remediar el pasivo de los piletones, sino que tienen que ver el impacto que esa contaminación ha tenido en la comunidad, y si lo tuvo ellos deben tomar medidas, como se lo exige la justicia”.