El Gobierno dará un aumento salarial de $2.600 por cargo para todos los docentes.
Así lo anunció el ministro de Educación, Juan Luna luego de la reunión que este viernes al mediodía mantuvo con los gremios UDA, SELaR, AMP y AMET en el marco de la mesa salarial.
El aumento rige a partir de noviembre, es decir, se cobrará en los primeros días de diciembre y es un incremento por cargo. La mejora es de carácter remunerativo pero no irá al básico. Esto significa que el incremento se toma en cuenta para el pago del aguinaldo y la jubilación, pero no para antiguedad. De todos modos, al ser remunerativo la mejora tendrá los descuentos de ley.
En ese marco, el gremio SELaR no salió de la reunión del todo conforme ya que exigía que el incremento vaya al básico. "Nosotros estábamos solicitando un 25%, que sea remunerativo y bonificable, al básico. Hubo otras propuestas y el Ministro las tomó. Pero como estábamos al límite con la fecha para el cierre de las liquidaciones no queríamos obstaculizar el pago del aumento ahora en diciembre y tampoco la primera cuota del bono", dijo el secretario general del SELaR, Marcelo Paredes en La Tarde de La Red.
En este punto, Paredes señaló que al ser remunerativo el pago de esta suma fija de $2.600, con los descuentos de ley el monto final en el bolsillo del docente será de $2.158.
Por otra parte, el dirigente aclaró que el SELaR tomará este aumento "a cuenta de la discusión salarial de febrero" y dijo que la pretensión de ese gremio es que cuando en febrero se reanuden las negociaciones esta mejora se incorpore al básico. "Seguimos con esta mesa de negociación y tomamos este aumento a cuenta de la discusión de febrero. Es necesario que esta mesa salarial siga y que en febrero este aumento vaya al básico", indicó.
En relación al inicio de clases en 2019, Paredes dijo que todo dependerá de los avances en la mesa salarial. "El inicio de clases dependerá de la mesa salarial y de cómo comenzarán las negociaciones en febrero", advirtió.