La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 5,8% en noviembre y se ubica 22,8% por encima del mismo mes del año pasado.
Los datos los dio a conocer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su informe mensual.
La cámara empresaria precisó que en promedio, los consumidores pagaron 5,25 veces más de lo que cobró el productor en el anteúltimo mes del año.
En un mercado signado por la caída en las ventas, especialmente en las frutas, la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza tuvieron los mayores incrementos en la brecha del mes. En los primeros tres se explica por una fuerte baja en los precios al productor. En la calabaza por la suba de precios al consumidor.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.
En noviembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,66 veces, 7% más que en octubre y 28,9% más que en el mismo mes del año pasado.
En tanto, el IPOD ganadero, bajó 1,1%, ubicándose en 3,59 veces, 7,9% por debajo de noviembre de 2017. A su vez, los datos indican que la participación del productor en el precio final se redujo a 22% promedio contra el 22,9% del mes anterior.