Un sismo 6,7 grados en la escala de Richter con epicentro en la costa central de Chile se sintió en la noche de este sábado en cinco regiones del país trasandino y se sintió con fuerza en La Rioja.
El movimiento sísmico, de una profundidad de 50,1 kilómetros y de larga duración, se sintió principalmente en las regiones chilenas de Coquimbo, Valparaíso y Atacama, además de la Metropolitana y O'Higgins. El temblor ocurrió a las 22.33 y su epicentro se localizó a 13 kilómetros al este de la localidad de Tongoy, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, cerca de la costa del océano Pacífico.
El fuerte temblor dejó al menos dos muertos en Chile. El intendente de Coquimbo, Marcelo Pereira, informó que una mujer falleció a causa de un paro cardíaco y más tarde se confirmó que un hombre de 60 años murió también por un infarto.
El sismo se produjo a una profundidad de 50,1 kilómetros, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile y luego del sacudón la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ordenó una evacuación preventiva de la zona costera de Coquimbo ante la posibilidad de un tsunami, que pocos minutos después fue descartado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA).
Según la Onemi, el temblor se percibió con intensidad VIII de la escala internacional de Mercalli en las localidades de Coquimbo y La Serena, con intensidad V en Santiago y casi todas las localidades de la región Metropolitana; y en varias urbes de las regiones de Valparaíso y de Atacama.
El movimiento telúrico desató pánico en la zona costera de Coquimbo, que inició una "evacuación preventiva" lanzada por la Onemi que fue descartada minutos más tarde.
Asimismo, a las 23,30 locales se produjo una réplica de 4,3 grados, informó el Sistema Sismológico en su página en internet.
La región de Coquimbo vivió un tsunami en septiembre de 2015 a causa de un terremoto de 8,3 grados, que provocó la muerte a una decena de personas.