A menos de tres días de la elección, diversos partidos y fuerzas políticas de la provincia salieron a denunciar una serie de irregularidades en torno al proceso electoral rumbo a la consulta popular del próximo domingo.
FCR Cambiemos, Encuentro por La Rioja, Norte Grande, Movimiento Evita, Acción Riojana, entre otros expresaron su repudio a la decisión del Tribunal Electoral de no permitir que los fiscales de mesa de la oposición puedan reponer los votos en las mesas de elección. Se destacó la presencia del vicegobernador Néstor Bosetti en la conferencia de prensa.
"Hay muchas irregularidades a lo largo de todo el proceso pero hay dos muy graves. Uno es la imposibilidad de que nuestros fiscales puedan reponer los votos. Y tenemos información de que hay dirigentes oficialistas que han sido puestos como presidentes de mesa y son ellos los que vana a tener que reponer las boletas del NO en las mesas. Estamos ante una clara evidencia de manoseo institucional y de falta de garantías democráticas", denunció el senador de FCR Cambiemos, Julio Martínez.
Martínez dijo que otro de los hechos considerados "gravísimos" por la oposición es que el domingo no se contarán los votos por el SI. "Como saben que pierden no quieren contar las boletas del SI para que no quede expresada la derrota. Ellos dicen que el NO tiene que juntar el 35%. Nosotros creemos que el SI es el que debe reunir el 35% de los votos. Pero en todo caso a eso lo resolverá la Corte. Pero para eso hay que contar los votos del SI y del NO. Pero no los quieren contar. El presidente de mesa solo contará los votos del NO. Son dos hechos aberrantes de una larga cadena de fraude", denunció el legislador.
También Bosetti se expresó en la conferencia de prensa. "Estamos ante un proceso electoral que es nulo desde el inicio. Esta no es una cuestión de radicales, peronistas o de Cambiemos. Es una cuestión de la democracia, de defender los procesos y la institucionalidad. Acá se está violando la Constitucion Provincial", afirmó el Vicegobernador.
Bosetti agregó que "mientras no podamos controlar los procesos electorales no habrá garantías de que se hagan las cosas de la manera que corresponde". "¿Qué garantías vamos a tener si los fiscales no van a poder reponer un voto? Vamos a una elección en vacaciones, desde ahí ya nacen los vicios porque el oficialismo no quiere que la gente vote", añadió.
A su turno, el intendente de la Capital, Paredes Urquiza dijo que lo que sucede en La Rioja en torno al proceso de consulta popular "es una vergüenza y causa mucha tristeza". "Tener un gobernador que por la sola voluntad de quedarse en el poder, no sólo modifica la Constitución, sino que manda a hacer una elección en la que los jueces del Tribunal Electoral son militantes del Gobierno, participan de las reuniones políticas del Gobierno. Cambian los presidentes de mesa y ponen punteros políticos del oficialismo", denunció.
El Intendente arremetió luego contra la decisión del Tribunal Electoral de impedir que los fiscales de la oposición puedan poner votos en las mesas. "La esencia de la tarea de los fiscales es controlar el proceso electoral, asegurar que haya votos de su partido en las mesas para asegurarle a los ciudadanos que puedan expresar su decisión. No se puede ir a una elección donde no se le permite a los fiscales poner votos, en este caso, por el NO. Esto es vergonzoso", disparó.
Por último, Paredes pidió al electorado concurrir a votar el domingo. "La ciudadanía se va a expresar en contra, ya no se aguanta la situación que se está viviendo en La Rioja, la dibujen como la dibujen. No ir a votar favorece al Gobierno. Hay que ir a votar el domingo porque la única forma de pararlos es con el voto por el NO", completó.