La alianza FCR Cambiemos no descarta volver a presentar una acción judicial ante la Corte Suprema luego de realizada la consulta popular.
Así lo dejó entrever el diputado nacional por CABA y actual interventor del PRO La Rioja, Marcelo Wechsler quien junto con su par por la provincia de Buenos Aires, Waldo Wolff arribaron a La Rioja para acompañar la elección del 27E.
En una conferencia de prensa brindada en la sede del PRO, Wechsler junto con Wolff y con el diputado nacional Julio Sahad dejaron en claro que el fallo de la Corte que rechazó frenar la consulta popular, no fue tomada para nada como un revés para FCR Cambiemos.
"Nosotros hemos venido a La Rioja a acompañar esta elección del día domingo. Venimos a ver lo que seguramente va a ser un daño a las instituciones. Somos el público de un desastre potencial que pueden tener las instituciones y así es como se desprende del fallo de la Corte. Es un excelente fallo porque si lo leemos en detalle, vemos que la Corte dice que aún no se ha dado el daño por lo cual al no haberse producido el daño la Corte no está en la potestad de actuar todavía", señaló Wechsler.
El legislador porteño aclaró que en FCR Cambiemos "no estamos en contra de ninguna consulta que tenga que ver con el pueblo". "De hecho estamos de acuerdo en que el pueblo es soberano. Con lo que no estamos de acuerdo es con el cómo del qué. Estamos diciendo que es una consulta amañada en terminos institucionales y no sabemos si el pueblo en su totalidad va a contestar porque estamos en verano y en vacaciones. La pregunta serìa el realmente el pueblo está siendo consultado en la elección de mañana", agregó.
En este punto, Wechsler insistió en que "habrá daño si realmente se realiza una modificacion de la Constitución en las condiciones que parecería que el gobernador Sergio Casas quiere realizar. Y a partir de ahí podría tomar nuevamente-y así lo deja habilitado el fallo de la Corte- la posibilidad de realizar una nueva presentación una vez que el daño sea realizado", afirmó.
El interventor del PRO La Rioja dijo además que otra cuestión que el macrismo quiere dirimir "es la cuestión en torno la piso del 35%". "¿35% para qué? para el SI? para el NO? La Constitución dice que no se puede llamar a sesión extraordinaria para algo que no sea urgente. ¿Es urgente la re reelección del Gobernador? Entiendo que recién allí se generará el daño, daño desde el punto de vista de violentar la Constitución. Y atento a eso es el planteo que hemos llevado a la Corte", sostuvo.
Por otra parte, Wechsler cuestionó el criterio de recuento de votos por el SI o por el NO. "Mañana seremos testigos de algo muy interesante. Porque de acuerdo al oficialismo, si gana el NO por un voto pero no llega al 35% de piso, gana el NO, pero ganará el SI según ellos", dijo.
Por último, el legislador insistió en que "si la Constitución -a través de esta forma amañada de querer tocarla, dañarla y cambiarla- no es clara, lo que dice la Corte Suprema es que se puede volver a presentar el recurso. Nosotros creemos en las instituciones y siempre vamos a terminar aceptando lo que dicen las instituciones. La última palabra la tendrá la Justicia", indicó.
El camino a octubre
En tanto, Wolff se refirió a las elecciones nacionales de octubre y dijo que las expectativas de Cambiemos "están puestas en seguir trabajando".
"Entendemos que lo electoral no puede empañar ni confundir un proyecto que requiere lo electoral pero que es mucho más amplio. La gente entiende el gran momento institucional que se está viviendo en la Argentina. El eje, muchas veces no pasa por lo económico. Nosotros una vez más vinimos a pagar y resolver la fiesta que nos dejó una parte del peronismo. La sociedad está comprendiendo que esos mismos que dejaron la fiesta sin pagar hoy vienen a decir que nosotros no podemos resolver el problema. Nosotros sabemos perfectamente lo que estamos haciendo. Así vamos a ir a octubre, diciéndole la verdad a la gente", afirmó.