En la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) sostuvieron que el rubro de las empresas textiles y las del calzado son los sectores más golpeados por la crisis que afecta al Parque Industrial.
La evaluación la hizo el vicepresidente de UNIR, Raúl Garat, quien trazó un panorama sobre la situación que vive el sector. "La realidad de las industrias riojanas, es fea, mala. El grueso de las empresas radicadas en el Parque Industrial son textiles y del calzado, que fueron las más afectadas. A la baja de consumo y la apertura de importaciones, se sumaron las altas tasas de interés, el proceso inflacionario y la falta de crédito", dijo el empresario en La Tarde de La Red.
En este punto, Garat consideró que el Gobierno Nacional debe cambiar su política económica y no basar las posibilidades de desarrollo en lo financiero sino en la producción. "El Gobierno tiene que armar una estructura de crecimiento que se base en la producción y no en lo financiero", recalcó.
Por otro lado, el representante de UNIR se refirió a la reunión de las Uniones Industriales del NOA que tendrá lugar este jueves. "Las Uniones Industriales del NOA es una entidad que viene trabajando desde hace un par de meses. El encuentro tiene incluye temas como la restitución del decreto 814, políticas activas para el Norte argentino y la reunión que se va a mantener con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica", detalló.
Por último, Garat se refirió al reciente despido de 80 trabajadores en la textil Confecciones Riojanas y a la posibilidad concreta de que la fábrica cierre sus puertas. "Confecciones Riojanas tenía 38 años, fue una de las primeras empresas que se radicó en el Parque industrial, el dueño de la empresa lloraba al momento de tener que cerrarla, los empresarios no son magos, en economía no hay magia", dijo.