Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la mesa salarial entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes UDA, AMP, SELaR y AMET y tras los planteos de las partes se acordó pasar a un cuarto intermedio para el próximo lunes para tratar allí de definir el aumento 2019.
De acuerdo a lo informado por el secretario gremial del SELaR y miembro paritario Ignacio Colina, el Gobierno y los gremios avanzaron este viernes y se pusieron de acuerdo en el monto del blanqueo salarial para el sector aunque todavía falta lograr consenso en torno a la suma de bolsillo que tendrán los docentes aparte del blanqueo.
Según Colina, la discusión ahora está centrada en el piso salarial docente. "Hoy se analizó la posibilidad de incrementar el piso salarial y el ministro Juan Luna dijo que lo va a consultar con Hacienda. Se pide una suma de bolsillo aparte del blanqueo de los $3.000 que llevaría el básico a $10.300. Ese sería el básico docente y en eso habría acuerdo. Lo que está faltando es ponernos de acuerdo con la cifra de bolsillo", explicó el representante del SELaR en La Mañana de La Red.
Colina se explayó sobre este punto y dijo que el SELaR pidió llevar el piso salarial de los actuales $15.000 a $16.000. "Se pidió llevar el piso salarial a 16.000. En esto hay que tener en cuenta que con las cifras que se van a blanquear, el piso salarial va a bajar a $13.000. Pero si el piso sube a $16.000 estaríamos logrando un incremento de entre $2.500 y $3.000 de bolsillo", detalló.