El gremio AMP instaló una carpa frente al Ministerio de Educación en el marco del duro conflicto que mantiene con el Gobierno por su reclamo de un aumento salarial mayor al otorgado por la Provincia.
La carpa -denominada por el gremio como Carpa de la Dignidad- se instaló el domingo por la noche y según informó el secretario general de AMP, Rogelio De Leonardi, se mantendrá mientras dure el conflicto.
"Esta carpa va a tener continuidad durante el tiempo que la haga necesaria la negociación. El Gobierno no está respondiendo a la negociación prometida por lo tanto estamos tomando este tipo de acciones con los diversos cortes que ya se han hecho en el interior de la provincia y que van a tener continuidad", dijo De Leonardi.
El titular de AMP hizo un llamado a las autoridades provnciales para buscar una salida al conflicto. "Hacemos un llamado a las autoridades educativas y en particular al Ministerio de Hacienda para que se cumpla una de las promesas que hizo el Gobierno, para que se abra la negociación este lunes. Hemos estado esperando todos estos días", indicó.
De Leonardi recordó que este martes por la mañana el gremio volverá a reunirse en asamblea de delegados escolares para decidir allí si realizará más paros. AMP ya lleva siete días consecutivos con paro general sin asistencia a las escuelas. Hizo huelga durante toda la primer semana de clases y le sumó un paro de 48 horas que se cumple este lunes y martes.
"En la asamblea de delegados del martes pueden tomarse más medidas. No es mucho el tiempo que queda para algún tipo de negociación. Alentamos la idea de ser escuchados por las autoridades provinciales y estamos más unidos que nunca", completó el gremialista.
Hay que recordar que la Provincia otorgó un aumento del 20% que rige desde febrero y prometió un 5% más en abril y otro 5% en junio. Pero AMP está disconforme con la mejora.
El gremio reclama $4.000 al básico (es decir, un incremento del 26% tomando como base el piso salarial de $15.000) y que el sindicato considera que es el porcentaje adecuado para equiparar los salarios con la inflación durante todo 2018 más enero y febrero de este año. Además, exige la inclusión de una cláusula gatillo en el acuerdo salarial.