En el sector de los docentes universitarios esperan que el Ministerio de Educación de la Nación mejore su propuesta de aumento salarial del 7% que hizo en la última reunión paritaria. El Gobierno nacional y los gremios universitarios volverán a reunirse el próximo 26 de marzo pero si para entonces no se mejora la oferta, la CONADU avanzará con medidas de fuerza.
Así lo anticipó el secretario general de SIDIUNLAR, Franklin Reynoso, gremio local que forma parte de CONADU. "Nos quieren dar un 7% cuando la inflación de marzo a marzo va a superar el 50%. Eso significa que el Gobierno nacional pretende cerrar la paritaria con una pérdida de 10 puntos para los docentes universitarios, o sea, por debajo de la inflación", se quejó el gremialista en diálogo con La Mañana de La Red.
De todos modos, Reynoso dijo que la propuesta del 7% "será llevada a las bases" para decidir si se la acepta o rechaza, pero anticipó que el ofrecimiento está lejos de las pretensiones del sector. En ese marco, SIDIUNLAR se reunirá en asamblea este viernes a partir de las 19.00 para evaluar la oferta salarial. "Lo vamos a discutir en la asamblea, al igual que se hará en el resto del país y lo que se resuelva se va a llevar al plenario de secretarios generales de CONADU esperando una nueva respuesta del Gobierno cuando se reanude la paritaria el día 26 de marzo", dijo.
En este punto, el titular de SIDIUNLAR aclaró que las pretensiones del sector es que el aumento salarial tenga el mismo porcentaje que la inflación anualizada de marzo a marzo. "Queremos que se iguale el aumento salarial con la inflación. Si la inflación de marzo a marzo es del 50% nosotros tenemos que tener un incremento del 50%. El plenario de CONADU se reunirá el 27, es decir luego de la reunión paritaria del día 26 y allí definiría un plan de lucha si la Nación no presenta una propuesta que supere ese 7%", aseguró.