Así informó que desde la ONG, definen al grooming como el acoso sexual en internet a niños y adolescentes. “Son personas que acosan en un proceso de tiempo, a través de cualquier plataforma tecnológica: en Argentina es un delito. Nosotros lo entendemos como una nueva forma del abuso sexual".
También aseguró que lo primero que se debe tener en cuenta, es como los niños y adolescentes acceden a la tecnología. “Debemos supervisar el uso de las redes sociales de los chicos. La lógica de la conformación de la identidad en esta generación, es virtual ", destacó Navarro.
Por otra parte, comentó que la figura de ´Momo´ no existe y que es una creación macabra para llevar a que un chico se auto flagele.
"El ecosistema de internet revoluciona a la humanidad. Esto tiene que ver con la vulnerabilidad de nuestros chicos", subrayó Navarro.
Por último, advirtió a los adultos sobre este fenómeno para que “cuiden a sus hijos” y que resaltó que “el mundo adulto está anestesiado en el tema digital, no asumiendo el rol de adulto responsable. Debemos denunciar en las plataformas y la existencia de estos videos para no viralizarlos".