Un 24 de marzo en 1976 fue el escenario donde las Fuerzas Armadas derrocaron un gobierno constitucional y decretaron estado de sitio, destituyeron gobiernos provinciales y suspendiendo toda actividad gremial y política.
Los años que transcurrieron bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y un terrorismo de Estado que funcionó para el gobierno militar de facto como médula y ánimo social del Estado argentino.
Esta modalidad de gobierno de facto y su respectivo modus operandi, a su vez formaban parte de un plan mayor conocido como Plan Cóndor, el cual ya operaba en toda Latinoamérica y funcionaba como coordinación entre las distintas dictaduras que en esos años se habían instaurado en otros países.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia dictada por el Congreso de la Nación Argentina (Ley 25.633) fue con el objetivo de conmemorar a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina. Es una fecha en la que se busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar, con 30 mil desaparecidos.