El gremio universitario SIDIUNLAR se reunió en asamblea y allí expresó su conformidad con la nueva propuesta salarial que elevó el Gobierno nacional al sector por lo que propondrá a la CONADU aceptar el ofrecimiento.
Se trata de la propuesta con lo cual se cerrará el aumento salarial 2018 y que consiste en ofrecer un incremento del 10% (además del 29% otorgado durante el año pasado) más un 5% en concepto de jerarquización. A esto se agrega el blanqueo de las sumas no bonificables del 10% otorgadas durante el año pasado.
Además, la Nación ofreció blanquear las sumas no remunerativas de las dos revisiones salariales durante este año.
De esta manera, el sector lograría cerrar el aumento 2018 con un suba salarial del 39% anual más el mencionado 5% por jerarquización docente. "Creemos que la paritaria 2018 se cierra, sabiendo que no es la mejor, que perdemos parte de nuestro salario. Pero dentro del marco de una estrategia de continuidad de la negociación salarial 2019, apuntamos a que se recupere el salario y que se blanqueen las partidas en negro pendientes", comentó al respecto el secretario general de SIDIUNLAR, Franklin Reynoso en La Mañana de La Red.
El gremialista agregó que la propuesta de la Nación -y que sería aceptada por CONADU- "no es una etapa final sino la continuidad de la lucha por la reivindicaciones salariales de los docentes y de un mayor presupuesto para las universidades".
Aumento 2019
Con respecto al aumento 2019, SIDIUNLAR resolvió llevar al próximo plenario de CONADU -que tendrá lugar este viernes- la propuesta de exigir a la Nación una actualización salarial a través de cláusula gatillo para mantener los suedos del sector al mismo nivel que la inflación.
La asamblea además determinó solicitar la actualización de los salarios en paritaria 2019 a través de clausula gatillo con respecto a la inflación; elevar el piso del mínimo no imponible de ganancias, personas físicas y bienes personales y el blanqueo de las sumas salariales no remuneradas y no bonificables. Piden la regularización de los docentes contratados y ad honorem.
También se propondrá exigir la elevación del piso del mínimo no imponible de Ganancias, el blanqueo de las sumas salariales no remuneradas y no bonificables y la regularización de los docentes contratados y ad honorem.