Tal como anticipó www.laredlarioja.com.ar, el gremio AMP cerró este lunes por la noche un acuerdo salarial con el Gobierno provincial.
El acuerdo va de enero a julio de este año y consiste en un aumento de $1.400 a partir de abril y de $2.000 desde julio. Se trata de un incremento por cargo. Además, el acuerdo firmado incluye una cláusula de revisión a partir de julio.
En AMP celebraron el logro salarial por lo que en la misma noche del lunes levantaron la carpa que habían instalado en la vereda del Ministerio de Educación.
Cuando hay conquistas de este tipo los festejos son más de caracter ético que de carácter económico. Hay que reeditar cada tanto estas gestas históricas. Esto reconforta. Reconforta saber que ho hemos orientado mal a los compañeros. Somos el sindicato que más consultas hace a los compañeros y en el gremio que más camina la provincia", dijo exultante el secretario general de AMP, Rogelio De Leonardi, en diálogo con La Mañana de La Red.
De Leonardi destacó que la mejora acordada sea por cargo y no por persona a la vez que resaltó que el acuerdo sea hasta julio y que a partir de ese mes el gremio volverá a discutir salarios con la Provincia en función del avance inflacionario que haya en el país.
Por otra parte, el titular de AMP apuntó contra el resto de los gremios docentes (UDA, SELaR y AMET). "No hubo solidaridad del resto de los gremios con los docentes que estuvieron en la calle, no se esforzaron. Este conflicto duró más de un mes. Hasta llegaron a pedir sanciones para AMP", señaló.
En este punto, De Leonardi dijo que "si los gremios no sostienen la independencia del Estado, de los partidos políticos y de la patronal, no se triunfa". "El triunfo nuestro está dado por la equidistancia que siempre hemos marcado con el Gobierno. Con los gremios aplaudidores, con la dirigencia sindical que están siempre en Casa de Gobierno aplaudiendo las medidas del Gobierno, no vamos a tener éxito visible", fustigó.
Por último, De Leonardi habló de la problemática salarial docente a nivel país y opinó que "la batalla final no está en la provincia, sino que está en la paritaria nacional". "Tenemos que recuperarla, nos la virló el gobierno de Macri que apenas asumió en diciembre de 2015 destruyó todas las expectativas de los trabajadores de la educación del país", afirmó.