En el gremio UDA quedaron disconformes con el aumento salarial que AMP acordó el Ministerio de Educación.
Para la UDA, el acuerdo logrado -$1.400 en abril más $2.000 en julio más cláusula gatillo en julio- es insuciente y obedece a "cuestiones políticas". "Con estas cifras se produjo un retraso porque en febrero ya se pidió ese incremento. El aumento es muy insuficiente. Yo creo que acá hay cuestiones políticas. Es un acuerdo que es político, que viene mal porque no se ha respetado la conciliación, ese gremio (por AMP) no está en la mesa de conciliación", se quejó en La Mañana de La Red el interventor de la UDA, Daniel Dominguez.
Además, el gremialista dijo que los sindicatos que fueron a la conciliación obligatoria (SELaR, UDA y AMET) pidieron sanciones para AMP por no haberse presentado en la Secretaría de Trabajo. "Lo que hace ese sindicato es una burla a las instituciones", cuestionó.
Dominguez respondió las críticas que AMP le había hecho al resto de los gremios docentes que participan en la mesa salarial y dijo que el sindicato que conduce Rogelio De Leonardi "arregló por dos kilos de carne". "Para que sirvieron tantos días de paro si después firmaron por dos kilos de carne. Acá los únicos perjudicados son los docentes, los niños y sus padres", dijo.
El representante de la UDA se mostró contrariado por el acuerdo que el Gobierno firmó con AMP al recordar que el propio ministro Juan Luna había reclamado una reunión con todos los gremios para llegar a un acuerdo. "El Ministro dijo que esto se iba a resolver con una mesa multilateral, que no iba a ser unilateral. Acá se entorpece todo y la gente no está entendiendo nada", indicó.
En este punto, el dirigente gremial dijo que UDA insistirá por el aumento y que la mesa de negociación sigue abierta. "El martes nos vamos a reunir con el ministro Luna. Nosotros ratificamos el pedido de un 20% más porque esto es insuficiente y exigimos la cláusula gatillo. Nosotros no aceptamos eso que dieron", afirmó.