Un grupo de alrededor de 50.000 usuarios presentó un amparo judicial contra EDELaR y le pidió a la Justicia que deje sin efecto el último aumento aplicado sobre la tarifa eléctrica.
El abogado Guillermo Galván es quien representa a estos usuarios y fue quien explicó los alcances del amparo presentado ante la Justicia. "Lo que se pide es que se declare ilegal, arbitraria, injusto e irrazonable el último aumento impuesto que aplicó EDELaR y que está por encima del incremento que autorizó la Nación para el cuatrimestre enero/abril de 2019.
Galván explicó que el Gobierno nacional dispuso un incremento del 37% en la tarifa eléctrica para el primr cuatrimestre del año.
"Pero cuando a esa energía mayorista se la pone en valor para que la distribuidoras la apliquen a los frentistas a los que lleva la energía -como es el caso de EDELaR- nosotros detectamos que EDELaR cobró por encima de ese 37%. Se excedió entre un 50% y un 300% en esa facturación", indicó el letrado en La Mañana de La Red.
El abogado recordó que en la audiencia pública del pasado 21 de diciembre, EDELaR "pidió un 87% de aumento que todavía no ha sido firmado por el Gobernador". "Al no estar consentido ese aumento, la empresa no puede aumentar si no tiene hecho el proceso de audiencia pública. Por eso con este amparo estamos cuestionando este aumento excesivo que dio la Provincia", dijo.
Galván añadió que en la presentación judicial se solicita también retrotraer el valor de la tarifa al 31 de diciembre de 2018 "y que se le devuelva a la gente a través de una nota de crédito lo que se le cobró de más".
Por otra parte, Galván precisó que en el amparo judicial también se solicita la intervención del cuerpo de peritos de la Corte Suprema para investigar los estados contables y la composición del cuadro tarifario por parte de la empresa EDELaR.
"La Corte a pedido del juez va a enviar dos tipos de pericias, una pericia contable y una pericia técnica. Esta última tieen que ver con cómo se compone la boleta y cuál es la parte que está cobrando la empresa por sobre los otros costos", informó.
En este punto, el abogado explicó que el costo de la energía tres grandes partes: "Está el costo de quien genera la energía, el costo de quien la transporta -que es Transnoa- y además lo que cobra EDELaR por llevar la energía hasta la puerta de los domicilios. Este último componente, es el que nosotros estamos cuestionando a través del amparo", completó.