Este jueves se lleva a cabo en todo el país el paro nacional universitario y en La Rioja la medida de fuerza tuvo la adhesión de SIDIUNLAR, ARDU y ATUR.
Se trata de un paro general que en el caso de CONADU es de 24 horas mientras que la CONADU Histórica dispuso que la medida de fuerza sea por 48 horas (16 y 17 de mayo).
En ese marco, los gremios SIDIUNLAR, ARDU y ATUR brindaron una conferencia de prensa conjunta para explicar los alcances de la medida de fuerza y además cuestionar la política económica del Gobierno nacional.
"Estamos unidos todos los estamentos de la universidad, docentes, no docentes, graduados y alumnos, para plantear la situación crítica que está atravesando todo el sector universitario y en particular universidades como la nuestra. Y todo esto debido a los condicionamientos que genera la política económica del gobierno liberal del presidente Macri", señaló el secretario general de SIDIUNLAR, Franklin Reynoso quien en la conferencia estuvo acompañado por su par de ARDU, Alicia Parodi) y de ATUR, Alicia Luna.
Los gremialistas subrayaron que la situación del país "es muy crítica, con más de 14 millones de pobres, lo cual refleja la grave situación que viven las clases más desprotegidas, e incluso los sectores medios".
Reynoso se enfocó luego en la situación de los docentes universitarios y dijo que desde que asumió el gobierno de Macri los ingresos del sector perdieron alrededor de un 25% de su poder adquisitivo.
Luego, el titular de SIDIUNLAR recordó que el Gobierno nacional ofreció al sector un aumento salarial del 15% escalonado y a terminar de pagar en noviembre. "Nos ofrecen un 15% fraccionado cuando la inflación acumulada ya superó ese porcentaje. Además nos mantienen partidas en negro y sin la posibilidad de revisar los salarios por lo menos mensual o trimestralmente. Es imposible que así podamos sostener las condiciones de nuestras familias", indicó.
Reynoso afirmó que todos los estamentos que integran el sector universitario "tenemos que defender la educación pública porque para el Gobierno nacional no es prioridad la educación, ni la ciencia ni el conocimiento". "La política del gobierno de Macri es excluyente en todo sentido, excluye a los docentes, a las familias y excluye al futuro porque los jóvenes no pueden estudiar", sostuvo.
En este punto, afirmó que "la única arma que tenemos en este momento es la unión de las fuerzas, la lucha por las reivindicaciones, combatir al modelo y esperar que esto se resuelva definitivamente en las próximas elecciones de octubre".