El ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Santander se refirió a las cifras de pobreza que dio a conocer el INDEC tanto para todo el país como para la Provincia y destacó el rol que lleva adelante el Gobierno provincial en el contexto de crisis que vive el país.
"Los índices de pobreza en el país son alarmantes. Las cifras no son alentadoras. Y este Ministerio, que debería ser de Desarrollo Social, hoy estamos teniendo un rol directamente de asistencia. La Provincia está constantemente tratando de paliar la situación de crisis que estamos viviendo", dijo Santander en La Mañana de La Red.
El titular de la cartera social destacó que la Provincia destina casi 60 millones mensuales que se destinan a las políticas alimentarias. "La Provincia aporta casi 60 millones mientras que desde Nación se están recibiendo solamente 6 millones. Hay programas que tenemos en conjunto en los cuales la Provincia hace mucho más esfuerzo que la Nación y los valores no se han actualizado desde el año 2016. Por ejemplo, el convenio que tenemos con Nación por comedores escolares es de 9 pesos por chico por día que otorga la Nación y 9 pesos que pone la Provincia. Y esos valores no se actualizan desde 2016 cuando todos sabemos cuánto han aumentado los alimentos en estos últimos tres años", describió.
A su vez, destacó la pobreza que afecta a la Provincia al informar que al inicio de su gestión, el Ministerio de Desarrollo Social entregaba 12.000 módulos alimentarios mensuales mientras que en la actualidad esa cifra trepó a los 20.000 módulos.
El esfuerzo que día día hace la Provincia es grande. En La Rioja estamos en emergencia social, habitacional y alimentaria. La cantidad de asentamientos se triplicó desde 2015 hasta la actualidad", subrayó el funcionario.
Por último, Santander consideró que el primer paso para afrontar la pobreza es conformar "una mesa participativa". "Siempre hemos intentado estar cerca del vecino, atendiendo las necesidades. También trabajamos con los movimientos sociales, con las iglesias, con las fundaciones porque es la forma de poder resolver el problema de la pobreza y de la emergencia alimentaria especialmente", indicó.