Los productores de la región del Comahue, que desde hace días reclaman en las rutas respuestas por las dificultades que enfrenta la actividad, resolvieron hoy levantar los piquetes como gesto antes del encuentro al que fueron convocados por las autoridades nacionales.
"Las rutas están liberadas y los piquetes están en proceso de ser levantados, y para mañana no va a haber cortes y estarán todas las rutas liberadas", dijo el titular de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén, Jorge Figueroa.
El Gobierno citó hoy a los representantes de los ruralistas a dialogar mañana con funcionarios en la Casa Rosada. No obstante, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, condicionó la reunión a que se libere el tránsito.
Los productores del Alto Valle cumplían hoy dos semanas de protesta con cortes de rutas en reclamo de ayuda económica que les permita superar la crisis. El domingo habían decidido en asamblea agudizar las manifestaciones luego de una tregua por las elecciones en Río Negro.
El sector demanda el cumplimiento del acuerdo cerrado en la Casa Rosada en enero pasado para contar con una asistencia de 300 millones de pesos para atender la crisis: aún aguarda el arribo de 140 millones y de otros 50 millones, que ya fueron tramitados y aprobados por el Ministerio de Agricultura. Estos fondos se sumarán a los 110 millones de pesos ya enviados durante los últimos meses para posibilitar la cosecha de peras, manzanas y membrillos, de los cuales 50 millones fueron aportados por el gobierno nacional, 50 millones por Río Negro y otros 10 millones de pesos por Neuquén.
Esta y otras cuestiones serán revisadas mañana en Buenos Aires, a partir de las 15, en una negociación de la que participarán Fernández junto a los ministros de Agricultura, Carlos Casamiquela, y de Trabajo, Carlos Tomada, y los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Jorge Sapag.
Los chacareros insistieron en que su voluntad es "encauzar el diálogo" con las autoridades nacionales ante el temor de que "se termine con una actividad económica regional", como es la que su sector representa.
Fuente: Infobae