Con la ordenanza N° 5716, el Concejo Deliberante de Capital sancionó este miércoles el Estatuto del Empleado Municipal, que establece puntos de equidad del trabajo e inclusivo para todos los trabajadores de la comuna.
Tras la aprobación de la medida, ediles de los distintos bloques destacaron la norma como "algo histórico" para la comuna, en 36 años de democracia.
La iniciativa fue presentado por el bloque Fuerza Cívica Riojana y se adosó a otro proyecto perteneciente al bloque unipersonal Nuestra Tierra.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta norma son: garantizar la estabilidad de los empleados actuales; permitir el acceso transparente y necesario a los cargos; jerarquizar al empleado; garantizar la igualdad e inclusión a través de licencias igualitarias por nacimiento de hijos padre y madre y cupo trans/travesti; promover un municipio con perspectiva de género; jerarquizar al empleado por su idoneidad y la profesionalización de los mismos; permitir los ascensos a los cargos por idoneidad y antigüedad.
Al respecto, el concejal Sebastián Cutrona Sebastián Cutrona opinó sobre la norma aprobada. "Se trabajó con el aporte de todos los concejales, como así también el equipo técnico. Se tuvo en cuenta la inclusión, la jerarquización del trabajo y reeemplaza una legislación arcaica que había desde la época de la dictadura. Con ello, la comuna se posiciona como pionera en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores, haciendo respetar la carrera administrativa", señaló.
Sobre la norma
La ordenanza sobre el Estatuto del Empleado Municipal establece como ejes centrales: estabilidad profesionalización y transparencia. El estatuto busca brindar las condiciones y formas de acceso a un cargo dentro del ámbito de la Administración Municipal, estableciendo como prioridad su formación y experiencia para lograr organizar y reestructurar de manera ascendente a todos los agentes con los que ya se cuenta hasta el momento.
De esta manera se busca evitar la designación de empleados que no cumplan con los requisitos de idoneidad y capacidad. También protege al personal que se encuentra incorporando, tendiendo a su profesionalización y jerarquización. Por otra parte se garantiza la estabilidad de quienes ya se encuentran prestando servicios dentro del ámbito municipal.
Como parte del reconocimiento y la ampliación de derechos, el nuevo estatuto reconoce de manera igualitaria la incorporación de personas travestis, transexuales y transgénero. También garantiza la incorporación de personas con discapacidad, adhiriendo a la Ley Nacional. En cuanto a la perspectiva de género se otorga licencia para las mujeres víctimas de violencia de género, al igual que licencias para ambos progenitores, tanto gestantes otorgadas de la misma forma y por el mismo tiempo.