"El respeto por los derechos constitucionales de protesta, también tiene sus pasos a seguir. Y últimamente hacían una asamblea, y al otro día no iban a trabajar. Cando no se siguen éstos pasos, cuando no se acata la conciliación obligatoria cuando la asociación profesional que agrupa a algunos trabajadores, sindicatos que dentro del ámbito nacional o provincial estén en su derecho de hacer éste tipo de medidas, debe seguir los pasos que marca la ley, eso es respeto por los derechos constitucionales. No conozco éste caso en particular, pero seguramente el Ministro de Salud tiene los casos y no los conozco con precisión", expresó el ministro de Gobierno sobre la modalidad de paro de los médicos.
Recordó que "firmaron un Decreto de Necesidad y Urgencia de reforma del estatuto de la Ley de personal de la Administración Pública Central y descentralizada que rige aquellos agentes que están bajo ésta órbita, porque hay otros casos especiales como la Justicia y la Legislatura que tienen otro régimen en cuanto al tratamiento de los recursos humanos de las dependencias del estado sí como con los docentes se ha tomado una fuerte decisión, el gobernador y los ministros tenemos el deber de aplicar la ley. Fundamentalmente entendiendo que hay servicios que son esenciales".
"Nadie discute que debemos respetar los derechos que a cualquier asociación de carácter colectivo pueden involucrar. Pero también es cierto que el estado debe garantizar los servicios esenciales como la educación, la seguridad, la salud y la justicia son por ley declarados servicios esenciales. Así que a la ley debemos respetarla para garantizar el servicio de salud en éste caso", dijo.
Protesta
Rolando Agüero, de APROSLaR, habló sobre la protesta del jueves por la mañana: “A todos los médicos les descontaron más del 50% del sueldo, nos sacaron la quincenita, nos quitaron el presentismo y nos descontaron el día trabajado. Tenemos más de la mitad del sueldo en negro,” y aclaró: “No tan solo lo negro no va a la jubilación, sino que también lo adosan al presentismo, y de esa forma buscan acallar la protesta. Qué libertad sindical puede haber con esa presión.”
“Nosotros vamos a protestar para denunciar, porque ellos querían que no denunciemos la situación sanitaria de la provincia, que el hospital se está cayendo a pedazos. Parte del hospital no tiene energía eléctrica desde hace meses,” denunció el titular de APROSLaR.
De la misma manera, Agüero detalló las falencias del Hospital Vera Barros: “No se puede hacer diálisis en el hospital, no hay endoscopio, el servicio del quemado no funciona. Ahí está demostrando algo de lo que pasa en la salud pública provincial. Quieren que nos callemos y no lo vamos a hacer.”
De la misma manera, Agüero indicó: “Hoy haremos abrazo simbólico al hospital a las 11.00. Hugo Yasky va a accionar desde Buenos Aires porque esto no se puede entender que por un día de paro descuenten más del 50% del sueldo. El ministro de Salud Actual dice que no tiene nada que ver, pero él es el responsable del área.”
“Nos reunimos con él y nos descontaron, la semana pasada también nos reunimos con él y nos volvieron a descontar. Qué tipo de diálogo podemos tener si cada vez que nos reunimos nos llevamos una sorpresa tan desagradable,” concluyó Agüero.