Según el promedio de 45 consultoras privadas y otras entidades que tiene en cuenta el Banco Central todos los meses para armar el Relevamiento de Expectativas de Mercado, o REM, la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC en octubre habría sido de 4,2% mensual, bajó 1,7 puntos porcentuales en comparación con el dato real de septiembre. En el cálculo para todo el 2019, la cifra subió 0,7 puntos porcentuales a 55,6%.
El IPC del Estudio Ferreres arrojó para octubre 4,4% mensual, registrando una variación de 49,0% en términos interanuales. Mientras que C&T estimó 4%; y LCG levemente inferior a 4%, similar a la medición de la consultora Elypsis.
El dato de noviembre adquiere una singular fragilidad, como consecuencia de que comenzaron a moverse diversos precios regulados por el Gobierno, como el 5% de las naftas. Además de esta autorización, suben 6% los impuestos y entre 6% y 8% los biocombustibles, 4% en prepagas; recarga y abonos de celulares entre 11% y 22%; alimentos en un rango de 12% a 14%, por el fin del acuerdo de Precios Esenciales, entre otros. No obstante, el REM anticipó 4,1%, antes de conocer los aumentos de marras.
También los economistas del sector privado mantienen un rango de inflación en torno a 4% para el último mes de 2019, y a partir de ahí proyectan una desaceleración moderada para los primeros meses del próximo año, aunque aún no se conocen los lineamientos que guiarán la política de ingresos del nuevo gobierno que asume el 10 de diciembre.
Y pese a que la actual administración comenzó a autorizar subas de precios que fueron postergadas durante el período electoral, los analistas de mercado presupuestan que la inflación núcleo, la que no está afectada por decisiones discrecionales de la autoridad económica, ni por factores estacionales, el consenso del mercado la elevó a 4,5% para octubre y 4,4% en noviembre, y mantienen el rango del 4% hasta enero próximo.
Para 2020, la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 42,9%, se aceleró 2,4 p.p. en comparación con las previsiones del mes anterior.
Fuente: Infobae