Unas 12 escuelas medias porteñas permanecen tomadas en rechazo a la aplicación del nuevo sistema secundario, mientras el ministerio de Educación de la Ciudad, que conduce Esteban Bullrich, descartó que tenga previsto una reunión con estudiantes el lunes.
A una semana de iniciada la protesta, los estudiantes de las escuelas de Bellas Artes "Manuel Belgrano", de Barracas, y "Agustín Tosco", de Villa Pueyrredón, se plegaron a las tomas.
De ese modo, permanecen ocupados, además de esos dos colegios, las artísticas Rogelio Yrurtia, Aída Mastrazzi, Cermámica 1 y Lola Mora, Mariano Acosta, Lengüitas (Spangenberg), Julio Cortázar, Claudia Falcone, Lenguas Vivas y Mariano Moreno.
Fuentes de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) que nuclea a los centros estudiantiles dijeron que "en el Comercial 4 llamativamente faltó la luz en el momento en que la asamblea estaba debatiendo la ocupación y se suspendieron las clases".
Mañana a las 15.00 se realizará el plenario de los estudiantes alineados en la CEB, en el Normal Superior Mariano Acosta, ubicado en Urquiza 277, barrio de Balvanera, donde definirán las acciones a seguir la semana próxima.
Entre las actividades desde el lunes se realizarán nuevas asambleas en otros establecimientos que no están ocupados, como el Nacional de Buenos Aires de la UBA, los normales 8 y 10, y el Ingeniero Huergo, de Caballito.
Los profesores de media y superior de la Ciudad nucleados en Ademys acompañarán una movilización el martes a las 11.30 a las direcciones del Área Artística y de Educación Superior, en Esmeralda 55, donde exigirán "la firma inmediata de la resolución que los convierte en interinos, resolviendo su gravísima precarización laboral".
En 2013 fue sancionada la ley 4.613 para las Escuelas Superiores de Educación Artísticas y aprobada la creación de la Planta Orgánica Funcional, lo que resolvería todos estos puntos, pero aún no fue puesta en vigencia, revelaron los profesores.
En tanto, voceros del ministro Bullrich descartaron en diálogo la posibilidad de recibir el lunes a los estudiantes, reiteraron que "no hay ningun motivo para que las escuelas estén tomadas" y ratificaron que "se recuperarán los días de clases perdidos".
Otras fuentes consideraron hoy la posibilidad de que el jefe de la cartera educativa porteña reciba "sólo a los padres".
El gobierno porteño, tras la aplicación del nuevo sistema secundario NESC, aprobado por los 25 ministros del Consejo Federal de Educación, inició un debate de dos años para acordar el diseño curricular y normativo, en el marco de la pérdida de 140 orientaciones por tener que adecuarse a sólo diez, de las que pidió incluir siete nuevas especializaciones.
En 2012 la cartera, luego de fuertes protestas estudiantiles con tomas y marchas, decidió suspender hasta 2015 la aplicación y hacerlo en forma piloto.
Fuente: La Nación