A pedido del gobernador Ricardo Quintela, la Cámara de Diputados aprobó este jueves la Ley de Emergencia Social.
La iniciativa contó con el acompañamiento de los legisladores de la oposición y los alcances de la norma se extenderán por el lapso de un año.
La diputada provincial y vicepresidenta primera, Teresita Madera destacó la ley aprobada. "Es una ley importante la que acabamos de sancionar por pedido del gobernador Ricardo Quintela quien nos pidió esta herramienta. Es una ley muy amplia que le va a dar al Gobernador la posibilidad de poder actuar rápidamente a través de las políticas públicas y de los distintos ministerios para poder atender las necesidades de urgencia que tiene nuestra provincia", señaló Madera en La Mañana de La Red.
Madera también remarcó el contexto nacional y provincial en cuyo marco se aprobó esta normativa. "Tenemos un contexto político y social que amerita una intervención rápida para que la gente pueda tener soluciones a sus problemas", dijo.
La legisladora del PJ destacó luego el apoyo de la oposición para aprobar esta ley. "La oposición acompañó este pedido del Gobernador y también aprobó la ley, fue un gesto de madurez que yo agradezco. Necesitamos salir de este pozo en el que estamos, de esta depresión económica", indicó.
A su vez, Madera informó que junto con la ley también se aprobó la creación de una Comisión de Seguimiento. "Esta comisión servirá para ayudar e ir evaluando de manera períodica cómo es el proceso de trabajo que va realizando el Gobernador y para hacer una evaluación permanente", comentó.
Juraron Santander y Goyochea
Por otra parte, en la sesión de este jueves asumieron como nuevos diputados provinciales, Juan Carlos Santander (ex ministro de Desarrollo Social) y Pedro Goyochea. De esta manera, la Cámara baja volvió a contar con 36 legisladoes.
Hay que recordar que Santander asumió para reemplazar a Ricardo Quintela, quien renunció para asumir la gobernación; mientras que Goyochea juró para cubrir la banca de Felipe Alvarez, el actual diputado nacional a quien se le impidió asumir en 2017 cuestionado ante la comisión de Asuntos Constitucionales.