La Secretaría de la Mujer y Diversidad advirtió que debido al aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional para frenar el avance del coronavirus, se incrementaron los casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
El organismo provincial sostuvo que en el marco de la cuarentena obligatoria, "el hogar puede ser un lugar de abuso y miedo" por lo que recomendó tener en cuenta que:
– Cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de abuso sexual
– Los niños, niñas o adolescentes que son víctimas de este delito no suelen contar lo que les ocurrió.
– Un niño, niña o adolescente tiene dificultades para contar el abuso.
A su vez, la Secretaría de la Mujer y Diversidad destacó que en la mayoría de los casos, el agresor es varón y que las niñas de más de cinco años son las principales víctimas de abuso sexual. Además, se resaltó que en tres de cada cuatro casos, el agresor es un familiar directo o persona de confianza y que en la mitad de los casos, los agresores viven con las víctimas.
Quienes deban hacer denuncias por violencia de género están exceptuadas del aislamiento obligatorio
A su vez, el organismo informó que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación dictó una resolución, publicada en el Boletín Oficial de este domingo, para aclarar que las mujeres y personas LGBITQ+ que deban realizar denuncias por violencia de género quedan exceptuadas del aislamiento obligatorio, social y preventivo.
Si bien esto quedó establecido dentro de las excepciones establecidas en el Decreto N° 297/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, que dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar el impacto de sanitario del COVID-19, desde la cartera nacional aclararon que es necesario que “las personas que atraviesen situaciones de violencia por motivos de género puedan actuar con tranquilidad”.
La resolución dictada por el la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta establece que: “serán considerados como supuestos de fuerza mayor, todas aquellas situaciones por las cuales las mujeres o personas LGTTBI solas o junto a sus hijos e hijas salgan de sus domicilios a los fines de realizar las pertinentes denuncias penales respecto de hechos de violencia o se dirijan a requerir auxilio, asistencia o protección en razón de la situación de violencia que se encuentren transitando”.