La secretaria de Trabajo, Miriam Espinoza, se refirió a la situación de las empresas del sector privado riojano como consecuencia de la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional para frenar el avance del coronavirus y dijo que debido al parate la mayoría de ellas tienen dificultades para pagar los salarios de sus trabajadores.
"Casi todas las empresas están con dificultades para pagar los salarios. Y el problema será más complicado en abril porque en marzo la mayoría de las empresas pudo trabajar durante 20 días, en algunas al 100% y otras ya venían con merma en su producción", afirmó Espinoza en La Mañana de La Red.
Espinoza comentó que hay empresas que intentan suspender trabajadores sin goce de haberes. "Tenemos planteamientos para lo que es abril. Hay empresas que pretenden arbitrariamente hacer suspensiones o han mandado en algunos casos telegramas o cartas documento suspendiendo personal sin goce de sueldo en los casos más extremos", indicó.
En este punto, la titular de Trabajo recordó que está vigente un decreto presidencial que dispone que no haya despidos ni suspensiones por un lapso de 60 días. "El decreto prohíbe las suspensiones y despidos durante 60 días y solamente se podrá consensuar suspensiones por un porcentaje del pago del salario a convenir con los sindicatos correspondientes", amplió.
La funcionaria subrayó que para asistir a las empresas en problemas a causa de la cuarentena, el Gobierno provincial dispuso una asistencia económica de $5.000 por trabajador para que el sector pueda abonar los haberes de su personal. "El Gobernador, previendo esta situación, dispuso la asistencia a las empresas, es una ayuda de un fondo para cuidar el trabajo. Ahora el Gobierno está abocado a esta ayuda por un monto de $5.000 por trabajador para asistir a las empresas y que puedan pagar el 100% de los salarios", dijo.
Las suspensiones en la Curtiembre de Nonogasta
Por otra parte, Espinoza se refirió a la situación de la Empresa Curtume, la curtiembre de Nonogasta, que dispuso la suspensión de más de 800 trabajadores sin goce de haberes.
"Con el tema de la curtiembre nos venimos ocupando desde hace más de un mes. La situación de la empresa no es la mejor. El Gobierno ya ha dispuesto una ayuda económica para la empresa para el pago de la quincena de febrero. Ellos son los primeros que han sentido en la provincia el impacto del coronavirus porque sus principales clientes están en China", contextualizó.
La funcionaria dijo que el problema de la curtiembre "no es económico sino financiero". "Ellos no tenían efectivo para pagar los salarios. Ahí el Gobierno provincial rápidamente autorizó un préstamo. Vienen con atraso en el pago de los salarios por esta situación", añadió.
Espinoza recordó que cuando comenzó la cuarentena, la curtiembre no estaba entre las actividades exceptuadas por lo que tuvo nula actividad. "Luego otro decreto presidencia habilitó a trabajar a las curtiembres. Pero creo que fue apresurada la medida que tomó la empresa de comunicarle a sus más de 800 empleados que no iban a cobrar nada de los salarios de marzo", señaló.