Un grupo de trabajadores precarizados de Salud Pública se manifestó este lunes por la mañana frente a Casa de Gobierno para exigir el cumplimiento de la ley 9780 según la cual la Provincia debe pasar a planta a 50 trabajadores del sector cada dos meses.
Los manifestantes señalaron que desde diciembre pasado no se está cumpliendo con la ley y que ya llevan cuatro listados acumulados con 200 trabajadores que están a la espera de los nombramientos.
"Estamos manifestándonos precarizados del Vera Barros, del Hospital de la Madre y el Niño y de los CAPS para exigir que se cumpla con la ley 9780 que establece el pase a planta de 50 trabajadores cada dos meses. Desde diciembre esos listados no están saliendo. Hasta ahora tenemos un listado de 200 personas que están reclamando el nombramiento y hasta ahora no tenemos respuestas", afirmó en La Mañana de La Red, Nadia Martínez, precarizada del sector.
Martínez destacó que en febrero se llevó a cabo la última reunión con el Gobierno. "En febrero fue la última reunión con el Ministro de Salud (Juan Carlos Vergara) y con el delegado general de la comisión que es la que elabora los listados. El acuerdo era que en cada mes impar nosotros íbamos a presentar los listados con los 50 postulantes y que en cada mes par esos nombramientos se iban a dar. Los estuvimos presentando desde diciembre y hasta ahora no hay novedades. Ya tenemos cuatro listados acumulados", indicó.
La vocera de los precarizados añadió que pese a la pandemia del coronavirus, estos trabajadores no sólo no fueron pasados a planta como marca la ley sino que tampoco recibieron ningún incremento salarial, incentivo o bono por la tarea de extremo peligro para su salud que llevan adelante. "Seguimos trabajando, incluso con este tema de la pandemia y ni siquiere dan aumento. Atravesamos el dengue y ahora el coronavirus y ni siquiera aumento dieron", dijo.
Martínez añadió que el ingreso promedio entre los precarizados ronda entre 11.000 pesos y 15.000 pesos.
En este punto, la vocera destacó que en Salud Pública hay alrededor de 400 precarizados que cumplen tareas bajo la modalidad de guardias eventuales. "Están en distintos sectores, en servicios generales, administrativos, trabajadores no profesionales, profesionales, radiólogos, enfermeros. La situación es desesperante, ni siquiera para alivianar esta situación de pandemia recibieron un bono o algo", insistió.
Martínez dijo además que los trabajadores precarizados tampoco reciben los elementos de bioseguridad necesarios para desarrollar sus tareas como corresponde y puso como ejemplo que los barbijos que les dieron son de los descartables y que tienen una vida útil de un par de horas mientras que las guardias que realizan son de 24 horas.